Agile: un equipo autoorganizado

Agile: un equipo autoorganizado

Hay organizaciones que optan por la conformación de equipos Agile, es decir, grupos de personas que tienen como objetivo desarrollar el producto principal del proyecto.

Por: Conexión Esan el 14 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los especialistas recomiendan que el número de integrantes de cada equipo Agile sea entre 5 y 9 personas. El portal Proyectos Ágiles explica que si el equipo es muy pequeño y cuenta con menos de 5 personas, cualquier imprevisto sobre uno de sus integrantes compromete seriamente el trabajo de todos.

Por otro lado, si el equipo es muy numeroso y está integrado por más de 9 personas, la comunicación y colaboración entre los miembros se hace más difícil y se tenderá a formar subgrupos. Hay ocasiones en que la organización requiere contar con más de un equipo Agile en un mismo proyecto, los cuales deberán trabajar en forma coordinada y colaborativa.

La autoorganización del equipo

El equipo Agile es autoorganizado y sus integrantes desarrollarán una serie de actividades en forma autónoma. Entre dichas actividades se encuentra la selección de los requisitos que completará en una iteración. Cabe indicar que las iteraciones son períodos que permiten a su término la realización del feedback y la reflexión por parte del equipo.

Como hemos señalado en un artículo anterior, cada iteración debe proporcionar un resultado completo: un incremento del producto final susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite. Ahora bien, en la reunión de planificación de la iteración el equipo debe decidir cómo realizará su trabajo.

Aquí hay otros factores que también se debe tener en cuenta antes de implementar un equipo Agile:

  • Los integrantes del equipo Agile harán al cliente las preguntas necesarias que tengan relación con los requisitos a completar.
  • El equipo también deberá identificar las tareas que será necesario ejecutar para completar cada requisito.
  • Será responsabilidad del equipo Agile estimar el esfuerzo necesario para realizar cada tarea, y cada uno de sus integrantes se autoasignará a las tareas.
  • Seguidamente, se estimará la complejidad de cada uno de los requisitos a cumplir en la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto.
  • Durante el tiempo que tome la iteración, los miembros del equipo trabajarán conjuntamente para conseguir los objetivos de la misma.
  • Cuando finaliza la iteración demuestran al cliente los requisitos completados.
  • Internamente, harán una evaluación que contribuirá a mejorar su forma de trabajar.

Como se podrá observar, en el proceso de trabajo los equipos Agile tienen cierta autonomía y una gran capacidad autoorganizativa. Ello no significa que los equipos trabajen en compartimentos estancos, pues se realizan reuniones de planificación en las que se coordina bajo una sola conducción.

¿Deseas saber más acerca del equipo Agile y la autoorganización? Inscríbete en el curso Agile Data Warehouse del 3 PEE de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Equipo (Team)" publicado por el portal Proyectos Ágiles.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios