Los especialistas recomiendan que el número de integrantes de cada equipo Agile sea entre 5 y 9 personas. El portal Proyectos Ágiles explica que si el equipo es muy pequeño y cuenta con menos de 5 personas, cualquier imprevisto sobre uno de sus integrantes compromete seriamente el trabajo de todos.
Por otro lado, si el equipo es muy numeroso y está integrado por más de 9 personas, la comunicación y colaboración entre los miembros se hace más difícil y se tenderá a formar subgrupos. Hay ocasiones en que la organización requiere contar con más de un equipo Agile en un mismo proyecto, los cuales deberán trabajar en forma coordinada y colaborativa.
El equipo Agile es autoorganizado y sus integrantes desarrollarán una serie de actividades en forma autónoma. Entre dichas actividades se encuentra la selección de los requisitos que completará en una iteración. Cabe indicar que las iteraciones son períodos que permiten a su término la realización del feedback y la reflexión por parte del equipo.
Como hemos señalado en un artículo anterior, cada iteración debe proporcionar un resultado completo: un incremento del producto final susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite. Ahora bien, en la reunión de planificación de la iteración el equipo debe decidir cómo realizará su trabajo.
Aquí hay otros factores que también se debe tener en cuenta antes de implementar un equipo Agile:
Como se podrá observar, en el proceso de trabajo los equipos Agile tienen cierta autonomía y una gran capacidad autoorganizativa. Ello no significa que los equipos trabajen en compartimentos estancos, pues se realizan reuniones de planificación en las que se coordina bajo una sola conducción.
¿Deseas saber más acerca del equipo Agile y la autoorganización? Inscríbete en el curso Agile Data Warehouse del 3 PEE de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Equipo (Team)" publicado por el portal Proyectos Ágiles.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!