Administración del potencial humano

Administración del potencial humano

Por: Conexión Esan el 14 Diciembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

No cabe duda de que la administración de los trabajadores, empleados, funcionarios o, como últimamente se les denomina, asociados, colaboradores, que pertenecen a las instituciones se ha convertido en los últimos años en uno de los temas de mayor relevancia en la administración de empresas. El aporte del ser humano, visto históricamente como un recurso pasivo, sumiso, dependiente de un sistema de producción fabril, es conceptualizado ahora como un capital humano que genera valor, tiene iniciativas, es proactivo y que sobre la base de sus capacidades (competencias) transforma recursos materiales y financieros en productos y/o servicios de calidad. En ese contexto, el presente libro pretende mostrar un modelo integrado de administración del potencial humano que conjugue el proceso administrativo proactivo de planear, organizar, dirigir y controlar, con los fundamentos, las técnicas, la metodología y/o las prácticas especializadas de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del desempeño, carreras y remuneraciones, para desarrollar de forma sinérgica e integrada la salud espiritual, emocional, racional y fisiológica de los trabajadores y la institución en su conjunto.

 

 CaratulaAdPotencialHumano.JPG Indice de Administración del potencial humano (PDF)

Introduccion de Administración del potencial humano (PDF)

Sobre los autores de Administración del potencial humano (PDF)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios