A través de un decreto de urgencia, el Poder Ejecutivo oficializó la reducción de la intangibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de seis a sólo cuatro remuneraciones. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
La norma precisa que los trabajadores pueden disponer libremente del 100% del excedente de cuatro sueldos en su cuenta CTS. Anteriormente solo se podía retirar el 70% del excedente de seis sueldos.
Del mismo modo, se oficializó el incremento del aguinaldo por Fiestas Patrias para los servidores públicos a S/. 500, a través de la entrega de un "aguinaldo extraordinario" de S/. 200 que se otorga por única vez.
La ministra de Trabajo, Ana Jara, había anunciado previamente que el Consejo de Ministros autorizó un proyecto de ley para liberar parte de la CTS, por lo cual, la propuesta solo necesitaba la aprobación del Congreso. Sin embargo, el Ejecutivo se adelantó a dicha decisión y lo puso en vigencia mediante un decreto.
"Se trata de una inyección directa a la vena para que los peruanos puedan tener más capacidad adquisitiva y gastar", argumentó Jara. Además, aclaró que esta disponibilidad no es obligatoria, pues los trabajadores que así lo deseen podrán mantener su dinero en el banco o la entidad financiera de su preferencia.
Para Jorge Toyama, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, hay trabajadores que se beneficiarán con la medida y retirarán la CTS. En esta línea, estimó que el 75% de las personas dispondrán de su CTS para pagar deudas, créditos, hacer compras, inversiones, etc.
Asimismo, sostuvo que esto debería impactar en la economía pero que tendrá un efecto en un solo momento (en mayo y noviembre, fecha de depósito del beneficio), para quienes tengan más de cuatro años en un trabajo.
Por otro lado, Toyama advirtió que la liberalización de parte de la CTS se trata de uno de los beneficios sociales que mayores modificaciones ha tenido en los últimos 20 años. Sin embargo, considera que la deuda social del Estado sigue siendo con los informales, independientes, subempleados, y en general toda persona que no tiene protección social ni acceso a seguros de salud ni de pensiones.
"Ahora hay menos protección ante la pérdida de empleo. Estudios, como los del Banco Central, estiman que los peruanos tardan cuatro meses en encontrar un nuevo empleo. Y la compensación es para eso, para usarla en tiempo de desempleo", concluyó.
Por su parte Ricardo Herrera, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, explicó que 2.5 millones de personas tienen una cuenta de CTS en el país, de las cuales el 20%, es decir, 500,000 trabajadores, tendrían derecho a retirar su dinero actualmente porque son los que en su mayoría "tienen guardado dos a tres sueldos".Consideró que la medida es positiva porque el tiempo que pasa una persona sin empleo se ha reducido de cinco a 2.5 meses en promedio, es decir, la reducción del tope de disponibilidad encaja en ese período.
Sin embargo, Herrera advirtió que la medida no tendrá mayor impacto en el gasto, como sustenta el Ejecutivo para aprobar la reducción del tope de disponibilidad.
¿Está usted de acuerdo con la decisión del Ejecutivo, de liberar parte de la CTS?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.