6 obstáculos que todo gestor de proyectos debe superar

6 obstáculos que todo gestor de proyectos debe superar

El principal trabajo de los gerentes de proyectos es garantizar que los proyectos que emprenden las organizaciones den resultados positivos. Sin embargo, hay algunos obstáculos que pueden afectar su labor.

Por: Conexión Esan el 06 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mundo cada vez con mayores competidores, el gestor de proyectos se ha convertido en uno de los colaboradores más importantes dentro de una empresa. Su presencia es fundamental para el diseño y ejecución de los proyectos, que tienen como propósito alcanzar los objetivos estratégicos de una compañía. Sin embargo, puede encontrar obstáculos que le impidan alcanzar dichas metas.

Es de vital importancia que los gestores de proyectos puedan analizar y dar solución a los inconvenientes presentados durante la realización del proyecto. Entre los principales obstáculos que pueden incidir en los resultados del proyecto, están los siguientes:

1. Objetivos mal definidos

Cuando los objetivos no están claramente identificados, todo el proyecto y el equipo pueden verse afectados. Cuando la alta gerencia no puede aceptar o apoyar objetivos indefinidos, el proyecto en cuestión generalmente tiene pocas posibilidades de tener éxito. El gestor del proyecto debe hacer las preguntas correctas para establecer y comunicar objetivos claros desde el principio.

2. Cambios de alcance

Ocurren cuando la administración del proyecto permite que el alcance del proyecto se extienda más allá de sus objetivos originales. Los clientes y supervisores pueden solicitar cambios en un proyecto y, para implementarlos, se necesita un buen gestor de proyectos que evalúe cada solicitud y decida cómo implementarla (y si se puede hacer). Además, debe comunicar a todos los interesados los efectos de este cambio sobre el presupuesto y los plazos.

3. Habilidades inadecuadas para el proyecto

Un proyecto a veces requiere habilidades específicas que los contribuyentes no poseen. La capacitación en gestión de proyectos puede ayudar a un líder de proyecto a determinar las competencias necesarias, evaluar a los trabajadores disponibles y recomendar capacitación, tercerización o contratación de personal adicional.

4. Falta de responsabilidad

Las cualidades de liderazgo de un gerente de proyectos pueden brillar cuando cada miembro del equipo asume la responsabilidad de su papel para lograr el éxito del proyecto. Por el contrario, la falta de responsabilidad puede detener por completo un proyecto. Señalar con el dedo y evitar la culpa son características improductivas, pero demasiado comunes en una gestión defectuosa. Aprender a dirigir equipos hacia un objetivo común es un aspecto importante de la capacitación en gestión de proyectos.

5. Comunicación inadecuada

Un gerente de proyectos debe proporcionar dirección en cada paso del proyecto, con la finalidad de que los líderes de equipo sepan qué esperar de sus colaboradores. Por ello, la comunicación efectiva con todos los involucrados en el proyecto es crucial. Los buenos gestores de proyectos mantienen la comunicación y la retroalimentación fluyendo entre la alta gerencia y los líderes de equipo. El gestor debe contar con habilidades de comunicación tanto oral como escrita para así aumentar la confianza y la moral del equipo y tener las expectativas claramente definidas.

6. Mal manejo de riesgos

Aprender a administrar y planificar los riesgos es otra tarea importante del gerente de proyectos, ya que los proyectos rara vez salen exactamente según lo previsto. Recopilar información, desarrollar confianza y saber qué partes de un proyecto tienen más probabilidades de desviarse del curso son aspectos claves del trabajo del gestor de proyectos. Con ello, se anticipa a aquellas partes del proyecto que pueden fallar y se prepara de antemano para tales resultados.

Equilibrar los elementos y recursos de un proyecto complejo (tiempo, dinero, alcance y equipo humano) es uno de los trabajos de un gestor de proyecto. La capacitación en gestión de proyectos es un paso esencial para gestionar los obstáculos inesperados que los gerentes de proyectos pueden enfrentar a diario.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Fuentes:

Project Insight. "Biggest Challenges Faced as a Project Manager".

IBQMI. "Five Challenges faced by Project Managers".

Villanova University. "Top 10 Project Management Challenges".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios