Cinco técnicas de análisis económico-financiero para las empresas

Cinco técnicas de análisis económico-financiero para las empresas

A través de los análisis económicos-financieros, los empresarios pueden evaluar la solidez de sus negocios y tener una perspectiva más amplia sobre su situación financiera.

Por: Conexión Esan el 11 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El análisis económico-financiero consiste en la aplicación de ciertas técnicas que permiten a los empresarios conocer la situación de sus negocios y el peso de las decisiones tomadas en el ámbito financiero. Por medio de este se pueden responder interrogantes fundamentales en torno a la solidez de la organización, el nivel de rendimiento y el grado de riesgo, entre otras. 

A continuación, se presentarán algunas de las técnicas más utilizadas en el análisis económico-financiero dentro de las empresas:

1) Análisis comparativo u horizontal

Como su nombre lo indica, por medio de esta técnica de análisis se evalúan los rendimientos de la empresa a través de la comparación entre dos periodos o más. El análisis es de carácter horizontal, pues se evalúa la información histórica, tomando como referencia periodos ordenados secuencialmente de izquierda a derecha. Esta herramienta es útil para determinar un crecimiento o decrecimiento en un lapso de tiempo determinado. 

2) Análisis porcentual o vertical

Se realiza en base a información correspondiente a un mismo periodo. Se le llama también análisis porcentual porque se otorga un porcentaje a los elementos que participan en el análisis en base a un concepto determinado, estas pueden ser las ventas netas o el total de los activos. De esta forma se puede medir el peso financiero de un recurso en específico sobre una operación. A diferencia del análisis comparativo, en este modelo el tiempo no es un factor determinante.

3) Análisis de razones financieras

Las razones financieras son indicadores clave que permiten evaluar el comportamiento de la empresa. Estos pueden ser liquidez, capital de trabajo, nivel de endeudamiento, etc. A través del uso de las razones financieras se puede reducir la cantidad de datos a tomar en el análisis y delinear posibles tendencias que puedan ser visualizadas con el paso del tiempo o ser comparadas con cifras de otras empresas del mismo rubro. 

4) Sistema DuPont

Esta técnica permite medir la eficiencia con la que una empresa determinada aprovecha sus activos. Sirve, además, como un marco de referencia para el estudio de la condición financiera de la organización. 

5) Equilibrio financiero

Se dice que el equilibrio financiero existe en cuanto una organización tiene una estructura económica sólida y, por lo tanto, es capaz de asumir sus obligaciones respetando los plazos y vencimientos. Para ello, se toma en cuenta ciertos factores: la relación de liquidez, la solvencia y el riesgo o endeudamiento. 

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo realizar un análisis económico-financiero? Inscríbete al curso Fundamentos Financieros de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios