5 claves para atraer inversionistas extranjeros

5 claves para atraer inversionistas extranjeros

Los inversionistas representan una ventaja competitiva para cualquier empresa. Una encuesta realizada por el Banco Mundial resalta la transparencia y los incentivos como factores claves para captar inversores extranjeros.

Por: Conexión Esan el 14 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el 2017, el Perú se ubicó como el cuarto país con mayores inversiones extranjeras, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con más de 6769 millones de dólares, muchas compañías apostaron y continúan invirtiendo por el mercado nacional. Así, con una base macroeconómica estable, las organizaciones deben ajustar sus estrategias para atraer nuevos inversores y mantenerlos a largo plazo. Estos son los puntos más importantes para lograrlo:

1. Establecer conexiones. De acuerdo con Vicente Fenoll, fundador de la empresa Kubo Financiero, buscar socios fuera del país puede ser todo un reto. Pero la clave será tejer una red de aliados que permitan este proceso de búsqueda y que brinden pistas sobre qué agentes o compañías podrían estar interesadas en invertir.

2. Gestionar estímulos. Los posibles inversionistas a nivel internacional valoran los incentivos, acuerdos comerciales, reducción de impuestos, entre otros detalles que les permitirían tener una mayor eficiencia en el destino de sus fondos. Así lo indicó una encuesta realizada por el Banco Mundial a más de 750 ejecutivos.

3. Ser transparente y previsible. Los inversores también buscan empresas que les brinden datos claros y precisos, según lo hallado en la investigación. Una compañía que muestra reportes de resultados, adquisiciones o proyectos de manera trasparente, atraerá la atención de mayores inversionistas.

4. Proporcionar garantías. En cualquier tipo de inversión, las garantías son claves para retener y ampliar los flujos a largo plazo. Para ello, es importante explicar y otorgar protecciones legales que se incluyan en el proceso de inversión.

5. Contrarrestar cualquier percepción de incertidumbre. Los inversores analizan este factor como uno de los más importantes antes de desembolsar una suma de dinero. Aunque las condiciones económicas en el Perú son estables, una empresa debe presentar un reporte que indique cuáles son los riesgos probables y cómo los enfrentaría exitosamente en sus operaciones financieras.

Para gestionar todos estos aspectos, es necesario conocer los aspectos legales en cuanto a acuerdos comerciales, finanzas corporativas internacionales, contabilidad y presupuestos, entre otros. El conocimiento sobre el mercado local y los mercados internacionales y todos los factores involucrados también generará un panorama ideal para mejorar las relaciones con los posibles inversionistas.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Finanzas Corporativas Internacionales del PEE en ESAN.

Fuentes:

Andina. "Perú continúa atractivo para la inversión extranjera en América Latina".

El Peruano. "Perú es cuarto país con mayor inversión extranjera directa".

ProInversión. "Estadísticas de Inversión Extranjera".

Expansión. "5 lecciones para conseguir inversión extranjera para tu emprendimiento".

World Bank Group. Global Investment Competitiveness Report 2017/2018: Foreign Investor Perspectives and Policy Implications.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios