Cuatro beneficios de las Asociaciones Público-Privadas

Cuatro beneficios de las Asociaciones Público-Privadas

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) se muestran como buenas alternativas para el desarrollo de proyectos en ámbitos como el transporte, educación y salud, entre otros. Conozca sus cuatro principales beneficios.

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La intervención del sector privado en la realización de proyectos en beneficio del bienestar público ha demostrado ser provechosa. En el marco de esta forma de colaboración destacan las Asociaciones Público-Privadas o APPs, las cuales consisten en acuerdos de largo plazo entre el sector privado y público para la realización de infraestructura o la prestación de servicios. Entre los principales beneficios de las Asociaciones Público-Privadas podemos mencionar los siguientes: 

1) El suministro de servicios públicos puede ser potenciado gracias al aporte en experiencia, conocimientos y tecnología por parte del sector privado. 

2)  Contribuye a la diversificación de la economía y la mejora de la competitividad del país al impulsar los negocios y las industrias comprometidas en el desarrollo de los proyectos. 

3)  Ayuda a solventar las limitaciones del sector público en beneficio de la ciudadanía. 

4) Al tratarse de proyectos de largo plazo, contribuye a acabar con el 'cortoplacismo' que en ocasiones afecta tanto al sector público como privado. 

En el Perú, en las últimas décadas, se ha dado varios casos de éxito de proyectos bajo la modalidad APP. Sin embargo, este tipo de convenio público-privado no está exento de críticas. Muchas de ellas apuntan al impacto social y la falta de competencia que en algunos casos se ha dado durante el proceso de asignación del proyecto. No obstante, con un manejo adecuado, las APP han demostrado ofrecer grandes beneficios para promover la inversión privada y la elaboración de obras cuyo fin es el beneficio de la población. 

¿Estás interesado en conocer más sobre las asociaciones público-privadas? Inscríbete al curso online Diseño y financiamiento de proyectos de APPS del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios