El campus de ESAN albergó una emotiva e importante ceremonia para los graduados del MBA y las Maestrías Especializadas. El pasado 13 de noviembre, 34 de los alumnos más destacados de estos programas obtuvieron una membrecía vitalicia para la sociedad honorífica internacional Beta Gamma Sigma (BGS).
En su discurso inaugural, Walter Zavaleta, presidente de Beta Gamma Sigma Peru Alumni Chapter, resaltó la importancia de pertener a esta sociedad de renombre: "Siento gran satisfacción por recibirlos en Beta Gamma Sigma. Les damos la bienvenida a esta élite para alumnos de alto renombre internacional, que busca a aquellos profesionales que tengan grandes cosas que aportar a los distintos sectores económicos con sus habilidades. Es el máximo reconocimiento que un estudiante de negocios puede recibir en cualquier parte del mundo, y se lo han ganado por sus propios méritos".
Por su parte Jorge Talavera, rector de ESAN, resaltó los valores que llevaron a los graduados de las maestrías a obtener la membresía de BGS: "Los felicito por el honor que representa ingresar a esta sociedad. Dice mucho de ustedes no solo en lo profesional, sino también en lo humano. En BGS se busca reunir a profesionales que destaquen por valores como el honor, el altruismo, la responsabilidad social, la sabiduría, la libertad de pensamiento y expresión, y sobre todo el compromiso. Esa es la combinación esencial para cualquier logro", señaló.
Los alumnos también mostraron su entusiasmo tras el ingreso a BGS. Carlos Segura, graduado del MBA, expreso la importancia de que ESAN pueda alcanzar a sus alumnos este tipo de certificados: "Se trata de un reconocimiento de gran importancia. Es muy positivo que la Escuela pueda ponerlo al alcance de sus alumnos, que sepamos que nuestro sacrificio puede valer una membresía como la de BGS, con la posibilidad de abrirnos puertas en distintas empresas del Perú y de otros países", señaló.
Por su parte Gina Moroz, graduada de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, compartió también su satisfacción: "Se sienten muchas cosas. Este es un gran logro para nosotros, pues es motivador pertenecer a este grupo de élite. Detrás del reconocimiento de esta noche hay un gran desfuerzo, no solo de nosotros, sino también de nuestras familias y compañeros de trabajo. Con esto somos ahora un ejemplo dentro de la comunidad esanina, lo cual es un privilegio, pero también un compromiso porque debemos mantenernos como ejemplo para quienes lleguen luego de nosotros", señaló.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.