144 señales de alerta para detectar lavado de activos o financiamiento del terrorismo

144 señales de alerta para detectar lavado de activos o financiamiento del terrorismo

En el marco de un proyecto de Reglamento de gestión de riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, la SBS publicó en el 2014 una guía que contiene 144 señales de alerta a ser tomadas en cuenta por las empresas.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Guía de señales de alerta da cuenta de las diversas operaciones o conductas inusuales relacionadas con 10 tipos de actores o herramientas del sistema empresarial: los clientes de las empresas, los trabajadores de las empresas, el sistema financiero, las transferencias electrónicas, las inversiones, los almacenes generales de depósito, el sistema de seguros, las empresas de transporte, custodia y administración de numerario, las empresas de transferencia de fondos y el sistema privado de pensiones.

La SBS recomienda que en caso se identifique alguna de las operaciones o situaciones señaladas en la mencionada guía, estas deben ser analizadas y evaluadas para determinar si constituyen o no operaciones sospechosas, para luego ser comunicadas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Entre las operaciones o situaciones establecidas en la guía se encuentran: cuando el cliente se niega a proporcionar la información solicitada o la información proporcionada es inconsistente o de difícil verificación por parte de las empresas; el cliente indica una dirección que también es la de un negocio diferente al declarado por el cliente y/o no parece corresponder con la ocupación declarada por él (por ejemplo, estudiante, desempleado, trabajador independiente, entre otros); el cliente solicita ser excluido del registro de operaciones sin causa aparente o justificada.

También se menciona como situaciones a considerar para su investigación: cuando el estilo de vida del trabajador no corresponde a sus ingresos o existe un cambio notable e inesperado en su situación económica; si el cliente compra en efectivo cheques de viajero, giros u órdenes de pago por encima de los montos requeridos para el registro de operaciones; cuando el cliente realiza un depósito en efectivo con inmediata compra de cheques de viaje, órdenes de pago u otros instrumentos para el pago a terceros; al observar transferencias electrónicas por montos significativos en representación de un cliente extranjero con poca o ninguna razón explícita; la compra de instrumentos financieros para ser guardados en custodia por la empresa supervisada que no corresponde con el giro de negocio o actividad del cliente; si hay bienes dejados en depósito que no corresponden al giro del negocio, comercial o productivo, del cliente; o también bienes dejados en depósito que totalizan sumas importantes que no corresponden al perfil del cliente.

La lista es extensa y se puede acceder a ella vía web

FUENTE CONSULTADA:

Documento "Guía de señales de alerta" publicado por la SBS.

¿Te gustaría saber más acerca de las señales para detectar lavado de activos y financiamiento del terrorismo? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios