
En un mundo cada vez más digital, lo mejor que puede hacer una compañía es diseñar una estrategia para difundir su marca a través de las redes sociales. De este modo, no sólo logrará una mayor exposición, sino que podrá conectarse con clientes de formas nunca antes pensadas.
A continuación, se presentarán 12 consejos que permitirán a las empresas fidelizar a sus clientes en las redes sociales.
Para tener éxito en las redes sociales se debe evitar publicar contenido de forma aleatoria. Es indispensable pensar en los gustos y necesidades del público para mejorar la calidad de las publicaciones. De este modo, se logrará generar mayor alcance y engagement.
Si bien las herramientas para programar contenidos en redes sociales pueden ser de mucha ayuda, se debe tener cuidado de no abusar de este recurso. Automatizar los contenidos sólo logrará que los usuarios perciban a tu marca como un robot.
Este consejo está muy ligado al punto anterior. Es muy importante que se le otorgue una personalidad a la marca a través del contenido publicado y el lenguaje que se utilice para comunicarse.
A través de concursos o preguntas se puede motivar a los seguidores a tener una mayor participación en el fanpage de la marca.
No se debe olvidar tener a la mano un calendario con las fechas festivas y aprovecharlas para generar contenido.
Las marcas no pueden ser ajenas a las noticias de actualidad. Se debe buscar incluirlas de forma creativa, de modo que se puedan relacionarlas con temas específicos del rubro de la empresa.
El humor es un recurso muy efectivo para generar engagement. Aprender a usarlo con inteligencia es una gran estrategia.
Se debe procurar responder todos los comentarios y mensajes enviados por los usuarios. Esto contribuirá a mejorar la relación con ellos.
Es positivo publicar un mensaje de agradecimiento cuando se cumpla ciertas metas, como por ejemplo, llegar a un determinado número de seguidores.
Crea ofertas y promociones que sean exclusivas para los seguidores en redes sociales.
Todo entra por los ojos. Incluir gráficos, videos y fotos ayudará a generar un mayor alcance. Además, este tipo de contenido suele ser muy valorado por los usuarios.
Si bien la mayoría de marcas busca mejorar sus ventas a través de Internet, se debe evita saturar a los seguidores con publicaciones sobre productos o servicios. Hay que enfocarse, primero, en lograr una buena comunicación con los clientes, para luego poder fidelizarlos e incentivarlos a comprar.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo fidelizar a tus clientes a través de las redes sociales? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.