En un mundo cada vez más digital, lo mejor que puede hacer una compañía es diseñar una estrategia para difundir su marca a través de las redes sociales. De este modo, no sólo logrará una mayor exposición, sino que podrá conectarse con clientes de formas nunca antes pensadas.
A continuación, se presentarán 12 consejos que permitirán a las empresas fidelizar a sus clientes en las redes sociales.
Para tener éxito en las redes sociales se debe evitar publicar contenido de forma aleatoria. Es indispensable pensar en los gustos y necesidades del público para mejorar la calidad de las publicaciones. De este modo, se logrará generar mayor alcance y engagement.
Si bien las herramientas para programar contenidos en redes sociales pueden ser de mucha ayuda, se debe tener cuidado de no abusar de este recurso. Automatizar los contenidos sólo logrará que los usuarios perciban a tu marca como un robot.
Este consejo está muy ligado al punto anterior. Es muy importante que se le otorgue una personalidad a la marca a través del contenido publicado y el lenguaje que se utilice para comunicarse.
A través de concursos o preguntas se puede motivar a los seguidores a tener una mayor participación en el fanpage de la marca.
No se debe olvidar tener a la mano un calendario con las fechas festivas y aprovecharlas para generar contenido.
Las marcas no pueden ser ajenas a las noticias de actualidad. Se debe buscar incluirlas de forma creativa, de modo que se puedan relacionarlas con temas específicos del rubro de la empresa.
El humor es un recurso muy efectivo para generar engagement. Aprender a usarlo con inteligencia es una gran estrategia.
Se debe procurar responder todos los comentarios y mensajes enviados por los usuarios. Esto contribuirá a mejorar la relación con ellos.
Es positivo publicar un mensaje de agradecimiento cuando se cumpla ciertas metas, como por ejemplo, llegar a un determinado número de seguidores.
Crea ofertas y promociones que sean exclusivas para los seguidores en redes sociales.
Todo entra por los ojos. Incluir gráficos, videos y fotos ayudará a generar un mayor alcance. Además, este tipo de contenido suele ser muy valorado por los usuarios.
Si bien la mayoría de marcas busca mejorar sus ventas a través de Internet, se debe evita saturar a los seguidores con publicaciones sobre productos o servicios. Hay que enfocarse, primero, en lograr una buena comunicación con los clientes, para luego poder fidelizarlos e incentivarlos a comprar.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo fidelizar a tus clientes a través de las redes sociales? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.