En el mundo empresarial actual, contar con una buena gestión de la cadena de suministros es esencial para desarrollar una ventaja competitiva sostenible. Esto se ha hecho aún más evidente gracias a la implementación de nuevas tecnologías web, las cuales han permitido una mayor visibilidad de la información y la oportunidad de compartirla en tiempo real. Como consecuencia, cada vez más empresas han decidido prestar atención a implementar soluciones de e-Supply Chain Management (eSCM).
Si quieres desarrollar con éxito un modelo de eSCM en tu empresa, toma en cuenta los siguientes tips:
El sistema RFID (identificación por radiofrecuencia) permite reducir inventarios al mejorar la visibilidad del stock, lograr mayor eficiencia de las operaciones a un menor costo, mejorar el control de calidad, entre otros beneficios.
La administración del transporte es fundamental para lograr una buena gestión de la cadena de suministro. Por medio de un software especializado en TMS (Sistema de administración de transporte) se puede integrar información útil para todas las áreas involucradas en el proceso de transporte de carga.
Implementa tecnología GPS para llevar un seguimiento adecuado del transporte de tu mercancía.
Muchas empresas pueden beneficiarse de la llamada tecnología de la nube, pues les permite reducir costos relacionados a la contratación de personal especializado y la implementación de software y hardware.
A través de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales) una empresa puede mejorar el movimiento de sus recursos y reducir al mínimo errores o imprecisiones en puntos clave del funcionamiento de la cadena de suministro.
El Business Intelligence (BI) es fundamental en la cadena de suministro para conocer la situación de los problemas, anticiparse a circunstancias desfavorables y mejorar el proceso de toma de decisiones. Pero además de implementar las herramientas tecnológicas, gestionar con éxito un modelo de eSCM depende también de un buen planeamiento y ejecución de los procesos.
La satisfacción del cliente es uno de los objetivos que persigue la gestión de la cadena de suministro. En ese sentido, es importante involucrar a otras áreas (producción, ventas y finanzas, etc.) en la creación de un plan.
No es lo usual mantener una relación con tus proveedores en las que ambas partes ganen igual, pero si te esfuerzas en ello puedes obtener grandes resultados como conseguir precios convenientes e incluso recibir información valiosa que te ayudará a optimizar tus procesos.
Cada vez más empresas están a la caza de profesionales que dominen la gestión de la cadena de suministro. Más allá de los recursos tecnológicos, es de vital importancia que te preocupes por reclutar y retener al mejor talento humano posible.
Mide el rendimiento de tu cadena y no dejes de buscar mejoras. Siempre aparecen nuevas tecnologías, métodos e incluso proveedores, los cuales pueden ofrecerte una mejor calidad o precio.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo realizar una buena gestión de la cadena de suministro? Inscríbete al curso virtual Modelo E-Supply Chain Management de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.