En un comunicado, S&P refirió que la percepción positiva refleja la expectativa por la continuidad de una amplia política fiscal y monetaria bajo orientación del gobierno peruano, las cuales a su vez respaldarán una mayor flexibilidad de la política económica y del crecimiento.
"Este logro es un espaldarazo a las políticas que han sido delineadas por el presidente Humala al asumir el cargo, que fueron detalladas por el primer ministro, Salomón Lerner Ghitis, durante su presentación en el Congreso de la República", manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas.
Según el MEF, la mejor calificación peruana se debe a las medidas del gobierno del presidente Ollanta Humala para ejecutar un presupuesto sólido, con crecimiento e inclusión social. Cabe indicar que esta mejora del grado de inversión sitúa al Perú en este aspecto por encima de Brasil y sólo por debajo de Chile en la región.
"Esto es resultado del esfuerzo conjunto de mantener fundamentos sólidos de la economía, pero sin duda, representa un desafío mayor que es mantener la calificación de crédito y aumentarla aún más. Lo tomamos con modestia, sin triunfalismos, además nos pone la valla más alta para seguir avanzando en el rumbo adecuado", señaló el ministro Castilla.
La decisión de S&P se da en una coyuntura marcada por la elevada incertidumbre en la economía internacional, al compás de la volatilidad en los mercados financieros. Para el Perú, la mejora de la calificación crediticia representa un acceso mucho más competitivo al capital externo, de tal modo que el costo del crédito tenderá a reducirse.
"Además es una señal que los inversionistas domésticos e internacionales requerían para seguir invirtiendo con el mismo dinamismo el país. Esto nos pone con buen pie para seguir creciendo al ritmo que lo estamos haciendo hasta la fecha", añadió el titular de Economía y Finanzas. Sin embargo, cabe señalar que esta mejor calificación no hace al Perú inmune a los embates de una posible crisis internacional. Para ello, añadió Castilla, el MEF está tomando las medidas necesarias.
El profesor Jorge Guillén, de la Maestría en Finanzas de ESAN, comentó que el reciente upgrade en la clasificación de bonos soberanos peruanos a BBB refleja el esfuerzo de nuestro gobierno por mantener una política de mercado, pero sin descuidar las políticas sociales que han sido la propuesta principal del actual mandatario.
Añadió que la autonomía del Banco Central, con la ratificación de su director principal, junto a una política anti cíclica del Ministerio de Economía han ayudado a esta nueva reclasificación positiva de los bonos peruanos. "Este upgrade de la clasificadora de riesgos va a permitir un incremento del precio de los bonos sumado a una reducción de la curva de rendimiento de los mismos", concluyó Guillén.
¿En qué aspectos concretos beneficiará a los peruanos la mejor calificación crediticia otorgada por Standard & Poor's?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.