Universidad ESAN organizó conferencia sobre infracciones a la libre competencia

Universidad ESAN organizó conferencia sobre infracciones a la libre competencia

El evento tuvo como expositor principal a Yannis Katsoulacos, destacado economista de la Universidad de Athenas.

Por: Conexión Esan el 05 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un contexto en el que se discute a nivel nacional la posible modificación de la Ley de Libre Competencia para proporcionar control sobre las concentraciones empresariales, el Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (Cepic) de la Universidad ESAN y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), organizaron, el 10 de noviembre, la conferencia «La regla per-se y de la razón en los casos de infracciones a la libre competencia», que tuvo como expositor principal a Yannis Katsoulacos, destacado economista de la Universidad de Athenas.

Durante su participación, Yannis Katsoulacos, Ph.D de Oxford University, señaló que existen cuatro criterios importantes para decidir cuándo se usa la regla per se y cuando la regla de la razón, para evaluar conductas anticompetitivas. Sostuvo que estos criterios se vinculan a: minimizar los errores en la decisión, los efectos disuasivos a terceros, la incertidumbre legal en los agentes, y los costos administrativos.

El evento fue inaugurado por Ivo Gagliuffi, presidente del Indecopi y clausurado por Santiago Roca, director del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio, CEPIC de la Universidad ESAN. Participaron como panelistas el Dr. Juan Francisco Rojas, profesor de ESAN; José Tavera, profesor de la PUCP; y Jesús Espinoza Lozada, secretario técnico de la Comisión de Libre Competencia del Indecopi. Asistieron cerca de cuarenta personalidades entre funcionarios del gobierno, especialistas en derecho y del mundo académico.  

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios