Una experiencia de desarrollo sostenible impulsada por la Asociación Unacem

Una experiencia de desarrollo sostenible impulsada por la Asociación Unacem

La realización de proyectos de desarrollo sostenible no requiere necesariamente del uso de recursos propios. La empresa puede actuar como facilitador para que la comunidad de su entorno acceda a recursos de la cooperación internacional.

Por: Conexión Esan el 02 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ese fue el caso de Asociación Unacem, que comenzó a trabajar hace 14 años con algunas organizaciones de base en el distrito limeño de Villa María del Triunfo y Villa El Salvador que entonces tenían un nivel muy incipiente de desarrollo.

"Fuimos trabajando con ellos y, al tercer o cuarto año, algunas de estas organizaciones hicieron convenios con la cooperación internacional. Ellas mismas estuvieron en la capacidad de elaborar sus proyectos y presentarlos para concursar por fondos no reembolsables. Nosotros les apoyamos durante los primeros años y algunas de ellas salieron de ese espacio inicial y lograron obtener recursos por sus propios medios", nos cuenta Armando Casis, profesor del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Por decirlo con alguna analogía, se soltó la mano de la bicicleta para que manejen por cuenta propia. Es un proceso de acompañamiento que tiene como objetivo que las organizaciones de base desarrollen la capacidad de gestión de sus proyectos.

En uno de los casos, prosigue el profesor Casis, un grupo de pobladores constituyó una empresa que comenzó con un vivero muy pequeño que después se convirtió en mayorista de plantas y flores que hoy provee a empresas locales.

"Empezamos con proyectos de US$ 25,000 compartidos con el Programa de Pequeñas Donaciones de las Naciones Unidas y ellos después pusieron algunos recursos. Luego se presentaron directamente y  pidieron apoyo para evaluar el proyecto. Los apoyamos en eso y ganaron un crédito no reembolsable de US$ 50,000 de la cooperación internacional. Ese tipo de satisfacciones hemos tenido", narra el profesor de ESAN.

Los recursos obtenidos sirvieron para invertirlos y hacer crecer el vivero. Con una mayor escala, la empresa pudo ofrecer sus productos a más clientes y expandirse.

"Nuestra experiencia nos dice que si no le damos a las organizaciones de base las herramientas para que ellos mismos gestionen su propio destino, desarrollen su autonomía y su autosostenibilidad, siempre serán dependientes. Nuestro trabajo es que logren ser independientes", concluye el profesor Casis.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Armando Casis, profesor del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

¿Deseas saber más acerca de experiencias de estrategias sociales para el desarrollo sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios