Artículos
Antonieta Hamann Pastorino / Hacia ciudades sostenibles
María Isabel Beltrán Villavicencio / La Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y su trabajo en el Perú
Olga Cerqueira Torres / La paradiplomacia: ¿estrategia de inserción internacional para las ciudades?
José Ventura Egoávil / Las ciudades inviables en el Perú: el peligro de la minería informal
Germán Chávez Contreras / Descentralización económica y social: una aproximación al caso de Arequipa
María Camacho Zegarra / Sociedad y ciudadanía
Carmen Velazco Ramos / Liderazgo efectivo: una cuestión de educación del carácter
Luis Herrera Romero / La calidad en el sistema de administración de justicia
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.