Hoy en día, para vender eficazmente en el punto de venta, es fundamental conocer cómo se comporta el cliente. Así lo indica Hugo Rodríguez, docente en el Diploma Internacional en Marketing de ESAN. Aquí es donde hace presencia el Retail Intelligence. El especialista lo define como "un conjunto de herramientas y aplicaciones enfocadas a la creación y gestión de conocimiento por medio de la recopilación y el análisis de datos en una empresa de retail".
Gracias a las herramientas del Retail Intelligence, se ponen en práctica distintas estrategias que impacten en los resultados económicos de la organización y en su crecimiento. Además, debido al análisis de datos, se puede conocer el comportamiento de los clientes, con información acerca del tráfico peatonal, los ratios de penetración, etc. Estas son algunas de las herramientas más importantes:
Existen otras herramientas tecnológicas, tales como los Near Field Communication (NFC), los probadores inteligentes, las cámaras digitales para capturar datos presenciales, etc. Cada una de ellas son posibles gracias al Retail Intelligence, una estrategia que la mayoría de las empresas modernas del retail utilizan en su beneficio.
Retail 360. "Beneficios del retail intelligence para tu negocio".
Ipsos Retail Performance. "The Importance of Customer Relationship Management in Retail".
Peerbits. "The growing importance of business intelligence in retail analytics".
Analítica de retail. "4 tipos de analítica de retail que todo comercio necesita en 2018".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.