Hoy en día, para vender eficazmente en el punto de venta, es fundamental conocer cómo se comporta el cliente. Así lo indica Hugo Rodríguez, docente en el Diploma Internacional en Marketing de ESAN. Aquí es donde hace presencia el Retail Intelligence. El especialista lo define como "un conjunto de herramientas y aplicaciones enfocadas a la creación y gestión de conocimiento por medio de la recopilación y el análisis de datos en una empresa de retail".
Gracias a las herramientas del Retail Intelligence, se ponen en práctica distintas estrategias que impacten en los resultados económicos de la organización y en su crecimiento. Además, debido al análisis de datos, se puede conocer el comportamiento de los clientes, con información acerca del tráfico peatonal, los ratios de penetración, etc. Estas son algunas de las herramientas más importantes:
Existen otras herramientas tecnológicas, tales como los Near Field Communication (NFC), los probadores inteligentes, las cámaras digitales para capturar datos presenciales, etc. Cada una de ellas son posibles gracias al Retail Intelligence, una estrategia que la mayoría de las empresas modernas del retail utilizan en su beneficio.
Retail 360. "Beneficios del retail intelligence para tu negocio".
Ipsos Retail Performance. "The Importance of Customer Relationship Management in Retail".
Peerbits. "The growing importance of business intelligence in retail analytics".
Analítica de retail. "4 tipos de analítica de retail que todo comercio necesita en 2018".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!