Rendimiento del tráfico web en la elección de un programa de posgrado

Rendimiento del tráfico web en la elección de un programa de posgrado

Por: Conexión Esan el 14 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los medios digitales han revolucionado las formas de comunicación, aprendizaje y enseñanza y son los más usados por los jóvenes y demás personas que adoptan la tecnología con rapidez y tienen acceso a un dispositivo con conexión a Internet.

Los consumidores visitan a menudo el sitio web de una organización para buscar y evaluar información, y su interés se ve reflejado en el tráfico web. Esto ha propiciado que las organizaciones tomen conciencia de los conocimientos que pueden obtenerse del análisis de datos de sitios web, redes sociales y correos electrónicos, entre otros medios digitales. No obstante, las empresas solo analizan el 1% de los datos disponibles. Por otro lado, ciertos estudios han permitido desarrollar modelos para comprender las relaciones entre las visitas realizadas a un sitio web (comportamiento de visitas de retorno y duración de sesiones) y su fuente de tráfico (visitas directas, visitas por referencia, visitas por buscadores), y se ha logrado determinar qué fuente de tráfico genera más visitas y nutre la duración por sesión, con vistas a la medición del rendimiento de los sitios web por herramientas como Google Analytics.

El motivo de la presente investigación es determinar la importancia de las fuentes de tráfico en el rendimiento de un sitio web en particular. Se trata del sitio web de ESAN, a través de un modelo de datos para la elección de su maestría en márketing, con la finalidad de que las organizaciones académicas refuercen y optimicen el uso de los medios digitales.

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios