
Si una organización desea ampliar sus expectativas comerciales, y prevenir eventos negativos que puedan afectar sus recursos y su imagen corporativa frente a sus socios de negocios, es recomendable implementar un sistema que le permita identificar, gestionar y mitigar los riesgos de soborno y corrupción.
 
									La lucha contra la corrupción interna es uno de los desafíos más complejos que afrontan muchas empresas en el mundo, sin importar su tamaño. Los sobornos, los fraudes y otras actividades delictivas dañan la imagen de las organizaciones y limitan su crecimiento. Por ello, es importante implementar un sistema de gestión anticorrupción, mediante marcos de trabajo como la ISO 37001-2025.
La implementación de la ISO 37001-2025 permitiría cumplir con la Ley 30424, que establece la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por actos de corrupción realizados por cualquier colaborador o socio de negocio para beneficio de la empresa (soborno indirecto). Estas acciones podrían afectar a la empresa con multas millonarias, sanciones e, incluso, su cierre temporal o permanente. Cabe añadir que la ley permite a la persona jurídica eximirse de dicha responsabilidad solo si demuestra haber implementado un modelo de prevención contra la corrupción o un sistema de gestión antisoborno.
Las organizaciones que apuestan por la lucha contra la corrupción suelen gozar de muchas ventajas importantes, frente a sus competidores.
Además de estos beneficios, es importante recalcar que, si las empresas demuestran haber implementado un modelo de prevención contra la corrupción adecuado, como el propuesto por la ISO 37001-2025: Sistema de Gestión Antisoborno, pueden eximirse de la responsabilidad administrativa que establece la Ley 30424.
Para garantizar la ética empresarial y protegerse de prácticas corruptas, es crucial que las organizaciones de todo tamaño y sector implementen la ISO 37001-2025: Sistemas de Gestión Antisoborno. Este marco de trabajo facilita la prevención e identificación de posibles casos de soborno para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y las leyes vigentes.
Una característica de la ISO 37001-2025 es que puede aplicarse de manera autónoma o insertarse en sistemas de gestión ya existentes. Su campo de acción abarca las siguientes situaciones:
Por estos motivos, la ISO 37001-2025 constituye una herramienta efectiva para reafirmar el compromiso de la empresa por combatir la corrupción interna, proteger su reputación y aumentar su eficiencia.
Referencias
Contador Público Colegiado graduado en la Universidad Particular Ricardo Palma. Con Maestría en Finanzas. Docente de Posgrado en ESAN (Maestría Finanzas, Gestión Financiera y PEE) y en la BOLSA DE VALORES DE LIMA (BVL) en Auditoria Financiera y Operativa, Contabilidad Avanzada, Gestión Integral de Riesgos, SG AntiSoborno, Compliance, Control Interno COSO ERM, NIC/IFRS Y USGAAP. Veinte años de experiencia laboral, ocupando cargos como: Gerente General, Gerente Financiero. Controller, Miembro del comité de auditoria y Auditor General de empresas nacionales y transnacionales. Asimismo, se ha desempeñado como: Socio, Auditor supervisor, auditor senior y semi- senior en Sociedades de Auditoría.
Un mapeo de riesgos de soborno realizado de forma correcta y alineado a los estándares de gestión de riesgos empresariales (COSO ERM y AS/NZS Estándar Australiano Neozelandés) permitirá identificar los riesgos de corrupción inherentes al desarrollo de los procesos internos de la organización. Para diseñarlo, es recomendable seguir seis pasos que explicaremos a continuación.