La migración a la nube se sitúa como uno de los principales retos de las compañías modernas. Si bien es un proceso que no está exento de riesgos y complejidades, su implementación es necesaria por dos motivos: ayuda a dinamizar el negocio y genera oportunidades de crecimiento.
En Perú, la inversión en cloud computing ha ido aumentando en los últimos años. Un estudio de IDC determinó que en el año 2018 se invirtió en nuestro país USD 60 millones en esta tecnología, lo que comprueba que la nube ya es una necesidad en las organizaciones. Para Juan Carlos Zevallos, gerente de cloud de IBM, la nube es la puerta de ingreso para nuevas tecnologías que revolucionarán los negocios, como la inteligencia artificial, la analítica y el big data.
Las principales ventajas que otorga el cloud computing o computación en la nube son numerosas. Por ejemplo, el almacenamiento de información de forma segura, ahorro de costos, un mayor conocimiento de los clientes y mejores experiencias para los usuarios. Pero, ¿qué deben priorizar las empresas antes de llevar su negocio a la nube?
La computación en la nube representa uno de los principales desafíos y oportunidades para las empresas modernas. Para migrar hacia esta plataforma de manera eficiente, es necesario que las compañías cambien su modelo organizacional. Eso permitirá aprovechar mejor los beneficios de la nube, ayudándolas a optimizar su modelo de negocio y permitiendo el logro de objetivos en el menor tiempo posible.
Fuentes:
El Peruano. "Conoce las ventajas del uso de la nube para pymes".
Tecno Hotel News. "Migración a la nube, un nuevo puente hacia la innovación".
El Confidencial. "Claves para migrar tu empresa a la nube (y ahorrarte dinero)".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!