De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto y reglamentos de la Universidad ESAN, el Comité Electoral Universitario convocó el 06 de setiembre del presente a los alumnos de la Escuela de Administración de Negocios para graduados a la elección de sus representantes ante el Comité Electoral Universitario y el Consejo de la Escuela. Lamentablemente, no se presentaron candidatos ante el Comité Electoral, hoy se ha concluido con la primera convocatoria del proceso electoral para el representante ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, obteniéndose la siguiente votación:
Representante de los alumnos posgrado al Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados:
Periodo: Del 26 de octubre de 2021 al 21 de octubre de 2024
20 Votos a favor
10 Votos en blanco
Al no haberse cumplido con el mínimo de participación fijada en el Reglamento del Comité Electoral (Artículos 25 y 26) y de acuerdo al calendario establecido para segunda convocatoria les recordamos que del 06 al 08 de octubre se llevará a cabo la votación de la segunda convocatoria del proceso electoral en curso.
A continuación, el link de la votación: https://votoelectronico.esan.edu.pe/
Si votaste en la primera convocatoria podrás usar la contraseña que generaste.
Si tienes alguna duda sobre el proceso de votación, descarga el manual de usuario elector aquí.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.