La programación neurolingüística es un concepto que puede aplicarse de muchas maneras en las empresas para potenciar el perfil individual de cada trabajador, a la vez que facilitar el trabajo colaborativo y el cumplimiento eficiente de objetivos.
Los profesionales hoy poseen muchas más herramientas para mejorar su labor diaria e impulsar sus carreras laborales, a la vez que mejoran el desempeño de sus colegas. Una de las que ha cobrado más importancia en años recientes es la programación neurolingüística. Consiste en el estudio del comportamiento del ser humano para entender sus necesidades personales, las habilidades que requiere para cumplir sus metas y potenciar su capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno.
En la década de 1970, dos científicos estadounidenses deseaban comprender por qué, en una población con individuos que poseían la misma formación y experiencia había algunos que tenían éxito y otros que no. Sus estudios los condujeron al principio de individualidad y sentaron las bases de la programación neurolingüística.
Hoy, este concepto puede aplicarse en muchos ámbitos. En el caso de las empresas, permite a los trabajadores convertirse en buenos negociadores, capaces de lograr que el resto escuche e, incluso, implemente las ideas que propongan. Asimismo, fortalece las relaciones laborales, fomenta la gestión emocional, mantiene motivados a los colaboradores y facilita el trabajo en equipo.
Existen varias formas de aplicar la programación neurolingüística en el ámbito empresarial para potenciar el perfil profesional. Entre ellas, podemos mencionar:
Como hemos podido comprobar, la programación neurolingüística es un recurso clave para transformar la manera en que operan las compañías y en cómo se relacionan con sus empleados y clientes.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!