La programación neurolingüística es un concepto que puede aplicarse de muchas maneras en las empresas para potenciar el perfil individual de cada trabajador, a la vez que facilitar el trabajo colaborativo y el cumplimiento eficiente de objetivos.
Los profesionales hoy poseen muchas más herramientas para mejorar su labor diaria e impulsar sus carreras laborales, a la vez que mejoran el desempeño de sus colegas. Una de las que ha cobrado más importancia en años recientes es la programación neurolingüística. Consiste en el estudio del comportamiento del ser humano para entender sus necesidades personales, las habilidades que requiere para cumplir sus metas y potenciar su capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno.
En la década de 1970, dos científicos estadounidenses deseaban comprender por qué, en una población con individuos que poseían la misma formación y experiencia había algunos que tenían éxito y otros que no. Sus estudios los condujeron al principio de individualidad y sentaron las bases de la programación neurolingüística.
Hoy, este concepto puede aplicarse en muchos ámbitos. En el caso de las empresas, permite a los trabajadores convertirse en buenos negociadores, capaces de lograr que el resto escuche e, incluso, implemente las ideas que propongan. Asimismo, fortalece las relaciones laborales, fomenta la gestión emocional, mantiene motivados a los colaboradores y facilita el trabajo en equipo.
Existen varias formas de aplicar la programación neurolingüística en el ámbito empresarial para potenciar el perfil profesional. Entre ellas, podemos mencionar:
Como hemos podido comprobar, la programación neurolingüística es un recurso clave para transformar la manera en que operan las compañías y en cómo se relacionan con sus empleados y clientes.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.