La teoría de la regulación argumenta que los mercados no son perfectos, por lo tanto las fallas que puedan presentarse en estos justifica la intervención del Estado con el objetivo de priorizar el bienestar social antes que la competencia.
Si bien hay quienes consideran que los mercados pueden autorregularse, también se reconoce que pueden presentar distorsiones que hacen que la autorregulación sea difícil o imposible. Por ello, el Estado aparece para establecer una serie de reglas que determinen un equilibrio entre la satisfacción de los usuarios y los beneficios que esperan las empresas.
Fallas del mercado
Las principales son:
En Perú existen varios organismos reguladores de los servicios públicos, como Ositran (Transportes), Osiptel (Telecomunicaciones), Osinergmin (Energía, Minería e Hidrocarburos), mientras que para el sector financiero existen entidades como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y el propio Indecopi que vigila, principalmente, temas vinculados a la defensa del consumidor. En cuanto al servicio de agua potable y saneamiento existe la Sunass, y recientemente se ha creado la Sunedu para temas de educación.
¿Quieres conocer más sobre la regulación de los servicios públicos? Inscríbete en el Diplomado Internacional en Asociaciones Público Privadas.
FUENTES CONSULTADAS:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.