¿Por qué es necesario regular los servicios públicos?

¿Por qué es necesario regular los servicios públicos?

El mundo no es perfecto. El mercado tampoco lo es. Las fallas en algunos sectores económicos justifican la intervención del Estado.

Por: Conexión Esan el 23 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La teoría de la regulación argumenta que los mercados no son perfectos, por lo tanto las fallas que puedan presentarse en estos justifica la intervención del Estado con el objetivo de priorizar el bienestar social antes que la competencia.

Si bien hay quienes consideran que los mercados pueden autorregularse, también se reconoce que pueden presentar distorsiones que hacen que la autorregulación sea difícil o imposible. Por ello, el Estado aparece para establecer una serie de reglas que determinen un equilibrio entre la satisfacción de los usuarios y los beneficios que esperan las empresas.

Fallas del mercado

Las principales son:

  • Poder de mercado, que es la capacidad de empresas o consumidores de fijar el precio de un bien de forma unilateral. Esto ocurre cuando, por ejemplo, existe una empresa muy grande en el mercado que le da la capacidad de afectarlo.
  • Externalidades que representan la afectación de un agente económico por parte de otro al momento de la toma de decisiones. Un ejemplo de externalidad negativa es cuando la producción de bienes genera costos sociales, como el daño al medio ambiente.
  • Asimetría de la información, que ocurre cuando los agentes de mercado poseen información privada que pueden ocultar a los otros actores. Esta situación reduce considerablemente el número de transacciones, lo que se denomina racionamiento de mercado.
  • Estas y otras imperfecciones del mercado causan el debilitamiento de la competencia y perjudican el bienestar social. En ese sentido, la intervención del Estado en el mercado debe ocurrir cuando la autorregulación no sea posible debido a algunas de las fallas antes mencionadas.

En Perú existen varios organismos reguladores de los servicios públicos, como Ositran (Transportes), Osiptel (Telecomunicaciones), Osinergmin (Energía, Minería e Hidrocarburos), mientras que para el sector financiero existen entidades como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y el propio Indecopi que vigila, principalmente, temas vinculados a la defensa del consumidor. En cuanto al servicio de agua potable y saneamiento existe la Sunass, y recientemente se ha creado la Sunedu para temas de educación.

¿Quieres conocer más sobre la regulación de los servicios públicos? Inscríbete en el Diplomado Internacional en Asociaciones Público Privadas

FUENTES CONSULTADAS:

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios