Contar con empleados altamente capacitados, y que además trabajen en equipo, es fundamental para que las empresas aumenten su productividad y consigan mejores resultados.
Esta es una tendencia que va en aumento, pues las organizaciones que cuentan con un equipo de alto rendimiento, promueven muchas buenas prácticas dentro de la compañía, como el respeto mutuo, la buena gestión comercial y el liderazgo para enfrentar prácticamente cualquier desafío.
Los equipos de alto rendimiento suelen tener mejores resultados porque unifican y potencian los conocimientos, habilidades y experiencias de un número de personas que van en una misma dirección. Al luchar juntos por un propósito común, se crean más alternativas en conjunto para lograrlo.
Estos grupos poseen características excepcionales como:
Formar equipos de alto rendimiento trae una serie de beneficios para la empresa. Entre ellos destacan:
Para que las compañías puedan tener equipos de alto rendimiento es indispensable que fomenten las actividades grupales, como las brainstorming o lluvia de ideas, eventos donde puede asistir el equipo y los integrantes se complementen mucho mejor. Asimismo, es importante que estén en constante capacitación para que el conocimiento y la creatividad siempre estén presentes. Además, este tipo de acciones también despiertan el sentido de pertenencia entre los colaboradores.
En conclusión, los equipos de alto rendimiento representan un gran activo para las empresas. Gracias a la labor de sus integrantes, las organizaciones pueden superar mejor las crisis, enfrentar cambios en el mercado y llevar a cabo sus procesos de una mejor manera.
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.