Pasos para crear estrategias de dotación de personal exitosas

Pasos para crear estrategias de dotación de personal exitosas

La dotación de personal ayuda a encontrar empleados con habilidades adecuadas para cada función en la empresa. ¿Cómo crear estrategias efectivas?

Por: Conexión Esan el 03 Junio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El plan de dotación de personal es una herramienta utilizada por las organizaciones para detectar la necesidad de contar con nuevo capital humano. Es decir, ayuda a comprender qué habilidades (áreas) requiere la empresa y a quiénes debe contratar para su correcto funcionamiento.

Durante la pandemia, fue uno de los principales factores que impulsó el empleo. Según la American Staffing Association, la dotación de personal brindó oportunidades laborales y profesionales a 13.6 millones de personas durante la crisis.

Pero, ¿cómo construir una estrategia efectiva de dotación de personal? Para lograrlo, es imprescindible seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Determinar los objetivos comerciales

Para empezar, es clave revisar los objetivos del plan de negocios. Esto facilitará la implementación de la estrategia de dotación de personal. Además, se deben examinar las metas de la organización, pues ayudará a identificar las necesidades futuras de personal.

Paso 2: Establecer el panorama actual de personal

Luego de identificar los objetivos del negocio, es necesario analizar la fuerza laboral de la empresa. Para ello, es importante reunir la información de todo el personal en un solo sistema. De esta manera, será más fácil analizar la data y crear informes útiles, identificando las brechas de habilidades y encontrando a los colaboradores con potencial para asumir puestos de liderazgo.

Paso 3: Analizar patrones y cambios de personal

El siguiente paso es entender los patrones de personal para crear un plan que considere los cambios. Por ejemplo, algunas compañías tienen temporadas de mucho trabajo, por lo que necesitan contratar más colaboradores. El plan de dotación de personal debe prever estas necesidades para hacer las contrataciones a tiempo y no retrasar la actividad empresarial.

Otros de los cambios que pueden ocurrir y que deben estar previstos en el plan, son los siguientes:

  • Los colaboradores próximos a jubilarse.

  • Licencias por maternidad y paternidad.

  • Vacaciones del personal.

Paso 4: Elaborar una lista de requisitos

Tras el análisis de la fuerza laboral, se debe comparar los roles actuales que tienen los colaboradores con los objetivos de la empresa. De esa manera, se podrán identificar brechas de personal y permitirá determinar qué habilidades y requisitos deben poseer los profesionales que ocuparán estos cargos.

Paso 5: Crear una proyección futura de personal

Con la información recopilada en los pasos anteriores, ya es posible tener un panorama completo de la fuerza laboral. Por lo tanto, el siguiente paso es enfocarse en la creación del plan de dotación de personal. Este debe ser elaborado a largo plazo, específicamente para un período de cinco a diez años.

Pero, para que el plan tenga éxito, debe realizarse en conjunto con los ejecutivos, propietarios y accionistas. De esa manera, el plan podrá contemplar una posible reestructuración o adquisición futura que conlleve necesidades de contratación de personal. Asimismo, el plan también debe considerar la sucesión y el ascenso de empleados durante los próximos años.

Paso 6: Revisar y actualizar el plan regularmente

Las necesidades comerciales de la empresa pueden variar, por lo que es importante revisar y actualizar el plan de dotación de personal de manera regular. Se puede realizar este proceso una vez al año, agregando las nuevas descripciones de puestos y las recientes contrataciones.

Si quieres conocer más estrategias de dotación de personal, participa en los programas que ESAN Business Law tiene para ti.

Fuentes Bibliográficas:

Consultado a: Ernesto Cárdenas Terry, docente del Programa de Alta Especialización en Derecho Laboral Empresarial de ESAN.

Fuhl J. (2020, 12 de octubre). 7 steps for creating staffing strategies that work. Sage.

Indeed. (2021, 19 de abril). 10 Steps To Create a Staffing Plan.

Talent Path Group. 7 Steps for Developing Successful Staffing Strategies.

American Staffing Association. Staffing Industry Statistics.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios