Pasos para crear estrategias de dotación de personal exitosas

Pasos para crear estrategias de dotación de personal exitosas

La dotación de personal ayuda a encontrar empleados con habilidades adecuadas para cada función en la empresa. ¿Cómo crear estrategias efectivas?

Por: Conexión Esan el 03 Junio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El plan de dotación de personal es una herramienta utilizada por las organizaciones para detectar la necesidad de contar con nuevo capital humano. Es decir, ayuda a comprender qué habilidades (áreas) requiere la empresa y a quiénes debe contratar para su correcto funcionamiento.

Durante la pandemia, fue uno de los principales factores que impulsó el empleo. Según la American Staffing Association, la dotación de personal brindó oportunidades laborales y profesionales a 13.6 millones de personas durante la crisis.

Pero, ¿cómo construir una estrategia efectiva de dotación de personal? Para lograrlo, es imprescindible seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Determinar los objetivos comerciales

Para empezar, es clave revisar los objetivos del plan de negocios. Esto facilitará la implementación de la estrategia de dotación de personal. Además, se deben examinar las metas de la organización, pues ayudará a identificar las necesidades futuras de personal.

Paso 2: Establecer el panorama actual de personal

Luego de identificar los objetivos del negocio, es necesario analizar la fuerza laboral de la empresa. Para ello, es importante reunir la información de todo el personal en un solo sistema. De esta manera, será más fácil analizar la data y crear informes útiles, identificando las brechas de habilidades y encontrando a los colaboradores con potencial para asumir puestos de liderazgo.

Paso 3: Analizar patrones y cambios de personal

El siguiente paso es entender los patrones de personal para crear un plan que considere los cambios. Por ejemplo, algunas compañías tienen temporadas de mucho trabajo, por lo que necesitan contratar más colaboradores. El plan de dotación de personal debe prever estas necesidades para hacer las contrataciones a tiempo y no retrasar la actividad empresarial.

Otros de los cambios que pueden ocurrir y que deben estar previstos en el plan, son los siguientes:

  • Los colaboradores próximos a jubilarse.

  • Licencias por maternidad y paternidad.

  • Vacaciones del personal.

Paso 4: Elaborar una lista de requisitos

Tras el análisis de la fuerza laboral, se debe comparar los roles actuales que tienen los colaboradores con los objetivos de la empresa. De esa manera, se podrán identificar brechas de personal y permitirá determinar qué habilidades y requisitos deben poseer los profesionales que ocuparán estos cargos.

Paso 5: Crear una proyección futura de personal

Con la información recopilada en los pasos anteriores, ya es posible tener un panorama completo de la fuerza laboral. Por lo tanto, el siguiente paso es enfocarse en la creación del plan de dotación de personal. Este debe ser elaborado a largo plazo, específicamente para un período de cinco a diez años.

Pero, para que el plan tenga éxito, debe realizarse en conjunto con los ejecutivos, propietarios y accionistas. De esa manera, el plan podrá contemplar una posible reestructuración o adquisición futura que conlleve necesidades de contratación de personal. Asimismo, el plan también debe considerar la sucesión y el ascenso de empleados durante los próximos años.

Paso 6: Revisar y actualizar el plan regularmente

Las necesidades comerciales de la empresa pueden variar, por lo que es importante revisar y actualizar el plan de dotación de personal de manera regular. Se puede realizar este proceso una vez al año, agregando las nuevas descripciones de puestos y las recientes contrataciones.

Si quieres conocer más estrategias de dotación de personal, participa en los programas que ESAN Business Law tiene para ti.

Fuentes Bibliográficas:

Consultado a: Ernesto Cárdenas Terry, docente del Programa de Alta Especialización en Derecho Laboral Empresarial de ESAN.

Fuhl J. (2020, 12 de octubre). 7 steps for creating staffing strategies that work. Sage.

Indeed. (2021, 19 de abril). 10 Steps To Create a Staffing Plan.

Talent Path Group. 7 Steps for Developing Successful Staffing Strategies.

American Staffing Association. Staffing Industry Statistics.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios