Para hacer un buen negocio hay que venir al sur

Para hacer un buen negocio hay que venir al sur

Hoy más que nunca las playas del sur vienen conquistando no sólo a los veraneantes sino también a los empresarios, quienes han encontrado una excelente oportunidad de hacer crecer su negocio. El Silencio, Punta Hermosa, Asia y Paracas son los mercados más demandados.

Por: Conexión Esan el 11 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Décadas atrás nadie imaginó que la actividad comercial al sur de Lima, sobre todo la del balneario de Asia (Km. 97,5) iba a crecer de manera acelerada y en tan corto tiempo. En los 90's apenas existían algunas urbanizaciones y establecimientos comerciales. Hoy cuenta con exclusivos bulevares donde uno puede comprar, comer, pasear, etc.

Al respecto, José Ventura, profesor del Programa de Gestión Municipal de ESAN, en diálogo con Conexión ESAN señaló que este crecimiento no fue planificado por el sector público ni tampoco por el sector privado; fue la gente con sus iniciativas y su creatividad las que hicieron progresar esos lugares. "Lima ha crecido principalmente hacia el sur: los distritos, playas y balnearios que hace diez años no tenían económica, hoy son lugares donde el metro cuadrado de terreno se ha quintuplicado", agregó.

Sur Chico

Ubicado entre el Km. 40 y Km. 44 de la Panamericana Sur, el "sur chico" viene desarrollándose con éxito durante las últimas temporadas de verano. Su modernización (menos sofisticada que la de otros balnearios) se refleja en la respuesta de sus asiduos visitantes, quienes acuden a estas playas en busca de una oferta cada vez más específica.

Entre los rubros que más destacan por su crecimiento están la diversión y la gastronomía. Sin embargo, los negocios de mayor expansión son las bodegas, entre las que destacan los minimarkets. La instalación de cajeros automáticos y agentes express de distintos bancos es otro de los rubros que viene sorprendiendo. La falta de tiendas donde comprar ropa, electrodomésticos u otras cosas no se percibe; sin embargo, todo indica que el comercio (tiendas por departamento, supermercados, etc.) seguirá creciendo en esta zona. Una propuesta más informal quizás que el boulevard de Asia, pero igual de atractiva para los empresarios y veraneantes.

Km. 240

Conocido por sus atractivos turísticos como la Isla Ballesta, la Reserva Nacional de Paracas, el Candelabro, entre otros., Paracas se está convirtiendo en un boom turístico. Hoy cuenta con tres hoteles de lujo (el Double Tree Hotel, La Hacienda y el Hotel Libertador) y se esperan más cadenas hoteleras. Convertir esta bahía en un centro turístico de alto nivel al mismo estilo de Asia es el nuevo objetivo de los inversionistas. 

Este proyecto ubicado en el Lote D, El Chaco La Puntilla (18,1 hectáreas de terreno), contaría con 200 casas de playas, las que albergarían a unas 1,000 personas, además de restaurantes, discotecas, bares, casinos, etc. A la fecha, hay más de diez financistas, entre nacionales y extranjeros, interesados en este proyecto, y la inversión estimada, adquisición del terreno y habilitación urbana, es de US$ 70 millones. 

Esto indica, según el profesor Ventura, que la industria que mueve la economía en ambas zonas del sur es la industria de la recreación. "Una industria que moviliza otras; como el comercio, las finanzas, la construcción, etc. Por su naturaleza es una industria estacional, no requiere ser permanente (perdería su encanto), es una industria que busca no solo satisfacer las necesidades, sino deleitar a la gente y por lo tanto requiere de una infraestructura atractiva, moderna e innovadora. Infraestructura que cada año se debe presentar diferente. El desafío de hacer negocio en el sur de Lima apela a una alta dosis de innovación y creatividad", subrayó.

En su opinión, ¿qué tan atractiva le resultan las playas del sur para hacer un negocio?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios