El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) es una institución con objetivos de financiamiento para países en desarrollo. Fue creada por los Estados Miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y hoy tiene como Director General al experto economista Dr. Abdulhamid Alkhalif.
Como un fondo de nivel internacional, se encarga de financiar proyectos con metas en común: la satisfacción de necesidades básicas, de energía, saneamiento, entre otros, en pro de un futuro sostenible. Además, plantea cooperaciones con otras instituciones donantes que estimulan el crecimiento económico. El fin es trabajar de la mano con otros sectores para construir infraestructuras, locales para servicios sociales, de comercio local, entre otros.
Son muchas las empresas que pueden favorecerse con este fondo financiero. No solo reciben montos económicos para sus proyectos, sino también asistencia técnica, apoyo profesional, ayuda humanitaria y coordinación para distintas actividades.
Las entidades que son seleccionadas para ser financiadas por la OFID son, en su mayoría, instituciones no gubernamentales (ONG). Es decir, aquellas que otorgan un sustento económico y legal. Por ejemplo, un proyecto elegible debe cumplir con estos aspectos:
La OFID recientemente aprobó la financiación por 580 millones de dólares para las operaciones en países en desarrollo. Uno de los beneficiados es Cuba, con un proyecto enfocado en reducir la contaminación ambiental y mejorar los indicadores de salud pública, para favorecer a más de 73 mil personas. El proyecto es West Havana Sanitation and Pluvial Drainage, con un monto estimado de 25 millones de dólares por parte de la OFID.
Otro proyecto es el Alsharqiya Expressway Tunnels, en Oman. Se orienta a construir dos túneles para tren que mejorarán las conexiones entre regiones del norte y oeste del país, optimizando el transporte de más de un millón de personas. El monto destinado fue de 130 millones de dólares.
Las empresas desarrollan proyectos de inversión con el fin de mantener, crecer o ampliar sus productos y servicios en el mercado. Con esta finalidad también es posible trabajar de la mano con objetivos sustentables e involucrados en el sector público. Por ello, es importante plantear decisiones de financiamiento que pueden incluir a este o a otros fondos de nivel mundial.
Fuentes:
OFID. "OFID's Governing Board approves US$580m for operations in developing countries".
BNamericas. "The Opec Fund for International Development (OFID)".
Gestionándote. "Fondo OFID financia proyectos en países en desarrollo".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!