OFID: conoce el fondo para el desarrollo de proyectos

OFID: conoce el fondo para el desarrollo de proyectos

El fondo OFID aprobó recientemente la financiación por 580 millones de dólares en países en desarrollo. Sin embargo, no todas las instituciones pueden recibir financiación de este fondo, pues tiene requisitos especiales.

Por: Conexión Esan el 26 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) es una institución con objetivos de financiamiento para países en desarrollo. Fue creada por los Estados Miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y hoy tiene como Director General al experto economista Dr. Abdulhamid Alkhalif.

Como un fondo de nivel internacional, se encarga de financiar proyectos con metas en común: la satisfacción de necesidades básicas, de energía, saneamiento, entre otros, en pro de un futuro sostenible. Además, plantea cooperaciones con otras instituciones donantes que estimulan el crecimiento económico. El fin es trabajar de la mano con otros sectores para construir infraestructuras, locales para servicios sociales, de comercio local, entre otros.

Son muchas las empresas que pueden favorecerse con este fondo financiero. No solo reciben montos económicos para sus proyectos, sino también asistencia técnica, apoyo profesional, ayuda humanitaria y coordinación para distintas actividades.

¿Qué proyectos son elegibles para el OFID?

Las entidades que son seleccionadas para ser financiadas por la OFID son, en su mayoría, instituciones no gubernamentales (ONG). Es decir, aquellas que otorgan un sustento económico y legal. Por ejemplo, un proyecto elegible debe cumplir con estos aspectos:

  • Entidades cuyos proyectos tengan objetivos que incluyan el acceso a servicios básicos.
  • Debe estar enfocado en satisfacer las necesidades de la población local.
  • El desarrollo de metas innovadoras y escalables.
  • Sus metas deben ser factibles y viables.
  • Un proyecto listo para ser implementado.

La OFID recientemente aprobó la financiación por 580 millones de dólares para las operaciones en países en desarrollo. Uno de los beneficiados es Cuba, con un proyecto enfocado en reducir la contaminación ambiental y mejorar los indicadores de salud pública, para favorecer a más de 73 mil personas. El proyecto es West Havana Sanitation and Pluvial Drainage, con un monto estimado de 25 millones de dólares por parte de la OFID.

Otro proyecto es el Alsharqiya Expressway Tunnels, en Oman. Se orienta a construir dos túneles para tren que mejorarán las conexiones entre regiones del norte y oeste del país, optimizando el transporte de más de un millón de personas. El monto destinado fue de 130 millones de dólares.

Las empresas desarrollan proyectos de inversión con el fin de mantener, crecer o ampliar sus productos y servicios en el mercado. Con esta finalidad también es posible trabajar de la mano con objetivos sustentables e involucrados en el sector público. Por ello, es importante plantear decisiones de financiamiento que pueden incluir a este o a otros fondos de nivel mundial.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión en ESAN.

Fuentes:

OFID. "OFID's Governing Board approves US$580m for operations in developing countries".

BNamericas. "The Opec Fund for International Development (OFID)".

Gestionándote. "Fondo OFID financia proyectos en países en desarrollo".

OFID. "About us / Director General".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios