Modelos dinámicos de viabilidad empresarial

Modelos dinámicos de viabilidad empresarial

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2008

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Actualmente el valor no es financiero, los intangibles son las fuentes de valor. Entonces, ¿cómo pueden las empresas elaborar o aplicar estrategias sin dejar de lado factores intangibles?; ¿es posible aplicar modelos blandos o de viabilidad en nuestro país?; ¿se puede hacer seguimiento a una estrategia basada en modelos dinámicos de gestión? Para responder a estas preguntas se elabora un modelo que rescata los fundamentos de diferentes marcos teóricos y realiza una simbiosis para obtener una herramienta de solución de problemas percibidos. La metodología desarrollada sistematiza y estructura la solución de problemas de las organizaciones dándole mayor importancia a la percepción del individuo. La utilidad y la potencia del modelo propuesto se comprueban con su aplicación a la empresa Maderera MPPC.

Se pudo identificar cuál es el problema del tipo blando que afecta a esta empresa y establecer una estrategia que permita superarlo. Además, el modelo permitió identificar cuál es la relación que existe entre este problema y otros que presenta la empresa. El modelo tiene también un soporte de sistemas de información -software y hardware- que permite brindar información en plazos más cortos. Es quizá este soporte el que le da mayor dinamismo al modelo al permitir analizar las variables y su aporte en la utilidad esperada antes de hacer modificaciones. De esta manera se pueden crear escenarios que sirvan para una toma de decisiones efectiva.

Contenido

Introducción

Sobre los autores

Descarga la publicación completa


Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios