Maximizando la rentabilidad de la CTS: ¿Dónde depositarla?

Maximizando la rentabilidad de la CTS: ¿Dónde depositarla?

La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) funciona como un fondo de desempleo en caso de cese por cualquier motivo. No obstante, muy pocas personas tienen noción que este fondo puede ganar mayor rentabilidad dependiendo de la entidad donde se encuentre depositado.

Por: Conexión Esan el 27 Junio 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

shutterstock_139983946.jpgEn las últimas semanas, el debate respecto a la CTS se ha centrado en la reducción de la intangibilidad del fondo y poco se ha hablado de las opciones que tienen los trabajadores para maximizar la rentabilidad de su dinero acumulado.

Muchas veces, ya sea por desinformación o desidia, las personas mantienen depositado su dinero de la CTS en un banco, sin tener en cuenta otras alternativas. Si se dejara de lado la falta de diligencia, el patrimonio de cada trabajador bien podría aumentar por concepto de intereses,en varios cientos o, incluso, miles de soles al año, dependiendo del fondo que tenga reunido. 

Por ello, Luis Chávez-Bedoya, profesor del MBA Tiempo Parcial de ESAN, recomendó a los trabajadores ser más activos en la búsqueda de alternativas y que a la hora de tomar una decisión lo hagan en función de dos variables: rentabilidad y conveniencia. En reciente entrevista con el diario Gestión, hizo un repaso por las diferentes opciones de las que disponen los trabajadores para elegir el destino de su CTS. 

"En términos de rentabilidad, las cajas municipales y rurales son mucho más atractivas, llegando incluso a duplicar las tasas ofrecidas por el sistema bancario. Por ejemplo, por concepto de depósitos de CTS ofrecen una tasa promedio anual de 7,15% en soles y 3% en dólares, mientras que los bancos otorgan un retorno de 3,4% y 1,65 respectivamente", dijo.

Sin embargo, advirtió que no todo lo que brilla es oro, por lo que recomendó tener en cuenta que, en términos de conveniencia, tanto la accesibilidad como la seguridad son factores que deberían pesar en nuestra decisión. 

sumillas_chavezbedoya.jpg

"Los bancos cuentan con mayor cantidad de agencias, lo que  hace mucho más fácil y accesible realizar cualquier operación financiera en el caso de que el trabajador pueda disponer de parte del fondo de la CTS. Asimismo, en el sistema bancario el riesgo, y por ende también la probabilidad de incumplimiento, es menor. Ello da una mayor seguridad a las personas de poder recuperar el dinero del fondo a tiempo", señaló.

Finalmente, Chávez-Bedoya comentó que si se quiere acceder a una tasa de interés mayor al sistema bancario, pero con un menor riesgo que las cajas municipales, una buena alternativa podrían ser las financieras. "Otra opción a considerar son las financieras, las cuales vendrían a ser un punto intermedio entre los bancos y las cajas, tanto en el nivel de riesgo como en las tasas que pagan", acotó.

¿Qué opción escogería usted teniendo en cuenta lo mencionado por el profesor Chávez-Bedoya?

Esta entrada contiene un comentario de:
Luis Chávez Bedoya
PhD y MS in Industrial Engineering and Management Sciences, Northwestern University. Magister en Matemáticas con mención en Procesos Estocásticos, Ingeniero Industrial y Bachiller en Ciencias, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor del MBA Tiempo Parcial de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios