Cuando se hacen compras por internet, muchas compañías suelen poner una imagen de alguna reconocida tarjeta de crédito o de débito. El comprador hace clic en ella y se abre una ventana donde se pide digitar el número de la cuenta o tarjeta y la clave. Pero la común reacción del consumidor peruano es: ¡No! Rechazo total y no hay compra.
"La confianza y la seguridad no está posicionada en la mente del usuario", comenta al respecto el profesor del PEE en comercio electrónico de ESAN, Sergio Cuervo. El peruano se siente mucho más seguro usando internet para reservar y hacer sus pedidos y realiza la transacción utilizando medios de pago tradicionales.
Ante ello, el profesor destaca la importancia de conocer al consumidor. El comercio electrónico no es solamente ofrecer una plataforma de compra y venta, dice. Hay que saber qué ofrecer en función de las necesidades de los clientes. Y precisamente parte de la oferta y parte de las necesidades son los medios de pago con los que el cliente se sienta confiado y seguro.
Sergio Cuervo cuenta que en una conversación con un alto directivo de Cineplanet, este le explicó algo bastante interesante respecto a la aplicación móvil tiene dicha compañía. El público joven usa la aplicación no para comprar entradas sino para informarse acerca de las películas que hay en cartelera y tras escoger el film de su preferencia ver si hay butacas disponibles. Luego acuden al cine y no compran las entradas a través de la aplicación sino en el counter de atención.
"Este es un caso de cómo se usan los medios digitales para informarse pero prefieren comprar en vivo y en directo", comenta el profesor.
Existen empresas de comida rápida y de venta de artículos diversos que en sus páginas web o en las redes sociales publican información acerca de sus productos y sus ofertas mediante combos o promociones especiales, pero el pago se hace contraentrega, en efectivo, en casa.
"Hay que entender que el consumidor peruano es multiplataforma en el uso de medios de pago", dice Sergio Cuervo. Efectivamente, el consumidor local suele informarse a través de medios digitales pero prefiere hacer el pago personalmente.
No obstante, hay esfuerzos por implementar otras opciones. Así, el profesor de ESAN añade que existen empresas como Seguripago que a través de su modelo de negocio ofrece todas las posibilidades de pago para el cliente, sin necesidad de usar servicios multiplatafórmicos sino a través de una sola plataforma que permite el uso de tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencias de dinero, etc.
El pago no se hace siempre en línea, sino de diversas formas. Es una manera de ahorrarle costos a las empresas y además de acercarse al cliente: el simple hecho de hacer una reserva o que se haga un pedido y después el usuario vaya a la tienda a pagar, es un ahorro significativo para las organizaciones.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con el profesor Sergio Cuervo.
¿Deseas saber más acerca de los medios de pago en el comercio electrónico? Inscríbete en el PEE en comercio electrónico de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.