Las modificaciones a los contratos de asociaciones público privadas (APP)

Las modificaciones a los contratos de asociaciones público privadas (APP)

Los contratos de APP son acuerdos de larga duración que regulan los derechos y obligaciones de las partes. Dichos contratos pueden ser modificados siempre y cuando las partes así lo convengan.

Por: Conexión Esan el 26 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tanto la Ley de APP y Proyectos en Activos como su Reglamento señalan la posibilidad de realizar modificaciones a los contratos de APP, previo acuerdo de las partes, cumpliendo determinados requisitos y condiciones para la evaluación de los cambios, y manteniendo en todo momento el valor por dinero original del contrato.

Cabe precisar que la normativa prohíbe realizar modificaciones contractuales durante los tres primeros años de suscrito el contrato de APP. Las excepciones a esta disposición son: a) la corrección de errores materiales; b) los requerimientos sustentados de los acreedores permitidos, vinculados a la etapa de cierre financiero del contrato; c) la precisión de aspectos operativos que impidan la ejecución del contrato; y d) el restablecimiento del equilibrio económico financiero de acuerdo con lo previsto en el contrato.

En caso el inversionista presente alguna propuesta de modificación contractual, ya sea antes o después de los tres primeros años de firmado el contrato, debe cumplir con las siguientes condiciones y requisitos:

  • La modificación contractual debe estar sustentada. El inversionista debe adjuntar el proyecto de adenda en su integridad, que será publicado por el ministerio, gobierno regional o gobierno local competente en su portal institucional, dentro de los cinco días calendario de recibido.
  •  Recibida la propuesta de modificación del inversionista, el organismo público competente deberá, en el plazo máximo de 10 días hábiles, convocar a las entidades públicas que deben emitir opinión a la adenda propuesta para el inicio del proceso de evaluación conjunta.
  • La modificación debe adoptarse de mutuo acuerdo. Ninguna de las partes puede modificar el contrato de APP de manera unilateral. La modificación contractual debe mantener el equilibrio económico financiero y las condiciones de competencia del proceso de promoción.
  • Si la modificación contractual propuesta desvirtuara el objeto del proyecto original o involucrara un monto adicional que supere el 15% del Costo Total del Proyecto, la entidad pública competente podrá evaluar la conveniencia de realizar un nuevo proceso de selección como alternativa a negociar una modificación al contrato de APP. Cabe subrayar que la normativa dispone evaluar, no realizar obligatoriamente, un nuevo proceso de selección. 

Un proceso con tres etapas

La Ley de APP y Proyectos en Activos y su Reglamento prevén que el proceso de modificación contractual conste de tres etapas. La primera de ellas es denominada "proceso de evaluación conjunta"; la segunda de "evaluación y sustento del sector" y la tercera etapa de "opiniones previas" a las modificaciones contractuales.

Cabe indicar que las tres etapas son lideradas por el ministerio, gobierno regional o gobierno local titular del proyecto de APP. Este liderazgo se fundamenta en que dichas entidades son titulares de los proyectos y administradores del contrato de APP que se solicita modificar, por lo que corresponde a sus competencias tener bajo su responsabilidad la renegociación contractual.

El proceso de evaluación conjunta se inicia con la primera sesión de las entidades que opinarán sobre la propuesta de modificación al contrato de APP. Cabe señalar que la normativa no establece un número máximo o mínimo de sesiones, pues ello dependerá de la complejidad de los temas que se solicitan modificar y el análisis que se debe realizar para emitir una opinión conforme a ley.

FUENTE CONSULTADA:

"Guía orientativa para la aplicación del Decreto Legislativo N° 1224, Decreto Legislativo del marco de promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos Versión - Marzo 2016", publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

¿Deseas saber más acerca de la renegociación de contratos de asociaciones público privadas (APP)? Inscríbete en el PEE en La gestión y renegociación de concesiones y APP de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios