La Academia de Negocios Internacionales (AIB) viene realizando, desde hace siete años, una conferencia anual en Latinoamérica dirigida a académicos y estudiantes de doctorado que trabajan en el área de negocios internacionales. El propósito del evento es promover y desarrollar las capacidades de investigación en la región y, en esta ocasión, afianzar al Perú como un punto de referencia para la comunidad académica hispanoamericana.
La ceremonia de inauguración se realizó el 8 de marzo en el auditorio de ESAN y contó con las palabras de Yadong Luo (profesor de la Universidad de Miami). Tras sus palabras, el día prosiguió con una serie de conferencias y actividades que finalizaron con un cocktail de bienvenida en el Belmond Miraflores Park Hotel.
El segundo día, el jueves 9 de marzo, el evento inició con una ceremonia de bienvenida formal a cargo de Jorge Talavera (rector de la Universidad Esan), Armando Borda (director del IMBA de ESAN), y William Newburry (presidente de AIB-LAT). La jornada finalizó con la presentación de distintos paneles académicos y una exposición de papers académicos.
Para finalizar la conferencia, se realizó una jornada especial en el Hotel Marriott el viernes 10 de marzo, en donde se continuó con la presentación de paneles y la exposición de papers académicos de investigación.
Al finalizar el día, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de premio a la mejor ponencia, lo que dió por concluido el evento.
ESAN y el Comité Organizador de la séptima Conferencia de AIB-LAT reconoce la labor de PROMPERÚ que facilitó ampliamente al desarrollo exitoso de la conferencia. PROMPERÚ no solo brindó su apoyo institucional sino también participó en la Plenaria de Apertura a cargo de la Directora de Promoción de Imagen País, Isabella Falco, quien expuso acerca del posicionamiento internacional de nuestro país a través de la Marca Perú y también explicó a la audiencia internacional acerca de la creación de la Marca Perú, su logo y beneficios del mismo.
Para revisar el programa completo del evento ingresa aquí.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.