La inteligencia emocional para mejorar la comunicación en la empresa

La inteligencia emocional para mejorar la comunicación en la empresa

El control de las emociones para usarlas en beneficio propio y de los demás es una herramienta adecuada para relacionarnos con los equipos de trabajo.

Por: Conexión Esan el 19 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Aquella capacidad de controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás es la definición más simple de inteligencia emocional. Es decir, la posibilidad de dirigir y equilibrar nuestras emociones.

La inteligencia emocional es muy importante en la comunicación de los ejecutivos en la empresa, ya que está relacionada con gestionar emociones, comunicar adecuadamente, ser asertivos, tomar decisiones y saber relacionarse con los demás. Asimismo, permite que las personas estén dispuestas a afrontar los problemas de manera inteligente.

A modo de ejemplo, podemos repasar algunas prácticas de la inteligencia emocional aplicadas a momentos de discusión en el entorno laboral, de tal manera que se pueda mejorar la comunicación con los equipos de trabajo:

  • Conectar con las propias emociones: una discusión laboral puede derivar a una situación mucho más agresiva. Sin embargo, la persona que aplica la inteligencia emocional en ese momento, identificará su emoción para tomarse un tiempo, calmarse, y luego volver a hablar de forma serena.
  • Conectar con las emociones de los demás: entender qué hace que las personas reaccionen negativamente, es una forma de aplicar la inteligencia emocional, ya que permite buscar soluciones en lugar de empeorar las cosas.
  • Expresar las emociones: si una persona se siente mal por lo dicho a su interlocutor es mejor que este lo sepa, de tal modo habrá un reconocimiento mutuo de que las cosas se salieron de control y de que no volverá a pasar.
  • No reprimir emociones: no es conveniente guardarse los sentimientos. Estas expresiones deben salir en el momento adecuado, de modo que no se arrastren a otros espacios que nada tienen que ver con la situación vivida. Esto ocurre mucho cuando se llevan los problemas de la oficina a la casa o viceversa.

¿Quieres saber más sobre la inteligencia emocional y su importancia en la comunicación? Inscríbete en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios