Nada peor que ir a una negociación sin prepararse, sin establecer los objetivos, sin investigar al negociador del otro lado, sin saber cómo plantear las cosas y cómo reaccionar ante las propuestas del otro. Sería un verdadero desastre.
"La negociación es un arte y como tal hay que practicarlo y enriquecerlo cada día", dice María Rosa Morán, profesora del curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN. Es decir, el negociador nunca termina de capacitarse como tal. Y parte del ejercicio de sus habilidades está en la preparación para afrontar con éxito la próxima negociación en la que le toque participar.
La profesora María Rosa Morán señala que si no queremos que en un tema de importancia para la organización sea decidido por otros, ya sea la otra parte en la negociación, un árbitro o un juez, se debe contar con un equipo negociador cuyos integrantes deben tener las habilidades y las herramientas para negociar. "Deben ser expertos negociando", dice.
Añade que no es suficiente haber nacido con habilidades para negociar, ni basta con ser bueno negociando. "Un negociador cultiva sus cualidades, estudia, revisa y se autoevalúa permanentemente. Se prepara para cada proceso de negociación", refiere. El mejor negociador es aquel que se prepara para negociar y que es consciente de la importancia de desarrollar permanentemente sus habilidades negociadoras.
Cada negociación es muy diferente de otra. Es necesario tener la suficiente versatilidad como para poder negociar ya sea en el ámbito de la empresa, con los trabajadores u otros grupos de interés; con empresas nacionales; con proveedores locales, de provincias o extranjeros; con clientes, etc. Y tomar en cuenta que cuando se pasa al ámbito internacional, al negociar con empresas extranjeras o al representar al Perú ante funcionarios de otros países para negociar un acuerdo comercial, el asunto se hace más complejo.
La profesora María Rosa Morán nos señala las siguientes ideas a tomar en cuenta al prepararse para una negociación:
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora María Rosa Morán.
¿Deseas saber más acerca de la Preparación y planeamiento de la negociación? Inscríbete en el curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.