Se denomina costo logístico a la suma de los costos involucrados en el movimiento y almacenamiento de materiales y productos, desde los proveedores hasta los clientes. Aquí podemos mencionar los costos de aprovisionamiento como las compras, el almacenamiento, el inventario, el transporte interno, la distribución de productos terminados, de personal y también los referidos a las ventas y atención al cliente, entre otros.
Los costos relacionados con las ventas y la atención al cliente pueden incrementarse debido a ineficiencias en los procesos desarrollados en las áreas más cercanas al cliente. Suelen hacerse notar cuando se dan situaciones como una mala atención al público, la presentación de reclamos contra la empresa, muchas devoluciones de productos o si la empresa se ve en la necesidad de rebajar sus precios por falta de calidad.
Todas estas situaciones negativas para la empresa pueden reflejarse en mayores y más graves problemas como la pérdida constante de clientes, la pérdida de tiempo para corregir errores, la desmotivación de los vendedores, clientes que perciben demoras en sus pedidos, deterioro de la imagen de la empresa, etc.
Para evitar estas situaciones es preciso contar con un protocolo de atención al cliente, el cual debe ser cumplido por el personal a cargo del área. También se debe contar con un proceso de selección que permita contar con el personal adecuado tanto para atender a los clientes como para realizar las ventas, con inteligencia emocional idónea para asumir estas responsabilidades. Igualmente se debe capacitar y motivar al personal para brindar la mejor atención.
¿Quieres conocer más sobre los costos logísticos generados por deficiencias en el servicio y ventas al cliente? Inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística.
Fuente: Carlos Antonio Portal Rueda, Universidad Columbia del Paraguay.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.