Fintech en Perú: 5 tecnologías financieras que debes conocer

Fintech en Perú: 5 tecnologías financieras que debes conocer

El sector fintech sigue en constante evolución. Solo en el Perú existen más de 170 empresas en esta industria, que emplea la tecnología para ofrecer soluciones innovadoras en los procesos y servicios financieros.

Por: Conexión Esan el 12 Septiembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La tecnología ha revolucionado distintos sectores empresariales. Desde el comercio hasta la educación, pasando por otros como el financiero. Precisamente, en este último ha generado el crecimiento sostenido del sector fintech. Tal es así que tan solo en Perú se reportaron alrededor de 170 fintech al cierre del 2021, de acuerdo a Vodanovic Legal. De todas ellas, 10 por lo menos son internacionales.

¿Qué es el sector fintech?

Es el sector de empresas que usan la tecnología para mejorar y automatizar procesos y servicios financieros. Para ello, se apoyan en la aplicación del Big Data, Inteligencia Artificial o el Bockchain. Gracias a estas tecnologías, logran dar soluciones innovadoras y personalizadas a los consumidores.

Para el Banco Central de Reserva del Perú (2017), una fintech está "orientada a crear e implementar innovaciones tecnológicas para proveer productos y servicios financieros específicos". En ocasiones, estas soluciones resultan mucho más eficientes y con menor costo que las tradicionales empresas del Sistema Financiero.

Las 5 fintech más importantes del Perú

Como se ha explicado, el sector fintech está en crecimiento en todo el mundo. En nuestro país, esta industria emergente está integrada por dos grupos de empresas:

  • Emprendimiento y compañías jóvenes: Ofrecen modelos de negocio innovadores y se especializan en nichos dentro de la cadena de valor de los bancos.

  • Grandes empresas de tecnología, e-commerce y telefonía: Se posicionan en varios segmentos del negocio bancario en simultáneo. Al mismo tiempo que integran los servicios financieros a su modelo de negocios y paquete de servicios.

Teniendo esto en cuenta, entre las empresas fintech más importantes que operan en el Perú podemos mencionar a las siguientes:

Independencia

Fue fundada en 2016 y obtuvo la inversión de 1 millón de dólares del holding peruano Credicorp. Independencia otorga préstamos de consumo en línea a personas naturales. Su enfoque principal es la evaluación de data tradicional y alternativa con desembolsos inmediatos.

Independencia está presente en 13 provincias del Perú, como Arequipa, Tacna y Chiclayo. A la fecha, registra más de 400 mil solicitudes de préstamo. Además, en 2019 completó el levantamiento de capital y aseguró un monto cercano a los US$ 5 millones, según reportó Semana Económica.

Kambista

Fue fundada por Daniel Bonifaz Zegarra y Paulo Valdiviezo en 2016. Kambista es una casa de cambio digital. Permite cambiar divisas desde su aplicación móvil. Esta startup opera a través de transferencias bancarias. Por lo tanto, para acceder a esta empresa, un usuario debe contar con cuentas bancarias tanto en dólares como en soles.

Según la propia web de Kambista, esta empresa registra más de $1 mil millones cambiados a la fecha. Además, cuenta con más de 238 mil usuarios registrados. Por otro lado, en 2021, Kambista se alió con Interbank para bancarizar a más peruanos.

Prestamype

Se trata de una plataforma que conecta a micro y pequeños empresarios cuidadosamente seleccionados que requieren un préstamo con inversionistas. En resumen, Prestamype funciona como una fintech dedicada a crear finanzas colaborativas.

En sus más de 6 años en el sector fintech, Prestamype ha conseguido más de S/. 120 millones en créditos desembolsados y más de 1000 créditos otorgados.

Rextie

Rextie es una empresa de cambio de dólares a través de transferencias bancarias. Se caracteriza por su velocidad ya que sus operaciones demoran 15 minutos como promedio. Sumado a esto, Rextie otorga otros servicios, como el pago de tarjetas de crédito Visa y MasterCard de los principales bancos del Perú.

Esta empresa fintech registra más de 3 mil millones de dólares transaccionados a la fecha, según su propia web. Asimismo, está registrada en la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).

Rebaja Tus Cuentas

Esta fintech funciona como un asesor financiero 100 % gratuito. Rebaja Tus Cuentas fue fundada en 2017 y ayuda a los usuarios a reducir los pagos que hacen por productos financieros. Esta plataforma enseña las alternativas de productos según las necesidades y perfil de cada cliente.

Así, el usuario obtiene el crédito que desea con garantía hipotecaria. Rebaja Tus Cuentas otorga préstamos desde S/. 20 mil hasta S/. 9 millones. Actualmente, tiene más de 50.000 solicitudes y USD$ 60MM de hipotecas originadas, de acuerdo a su propia web.

En conclusión, el sector fintech ha demostrado tener un gran potencial en todo el mundo. Los avances en conectividad y nuevas tecnologías han logrado que esta industria se desarrolle en el Perú con grandes resultados.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los programas del área de finanzas de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Vodanovic Legal. Panorama Regulatorio Fintech LATAM 2021 >> 2022.

Banco Central de Reserva del Perú (2017). Reporte de Estabilidad Financiera.

Independencia. Préstamo en línea al instante sin letras chicas.

Semana Económica. Credicorp invirtió US$1 millón en la fintech peruana Independencia.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2018). Las fintech y su incidencia en la inclusión financiera en Perú (2015-2017).

Startupeable (2020, 20 de diciembre). Fintech en Perú: 11 fintech peruanas a seguir en 2022.

Rebaja Tus Cuentas. Préstamos con garantía hipotecaria.

Rextie. Cambia dólares y soles online con el mejor tipo de cambio.

Prestamype. Financiamiento justo y flexible.

Kambista. El mejor tipo de cambio para cambiar dólares y soles online en Lima, Perú.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios