Estrellas con potencial agroexportador: Sacha inchi, camu camu, aguaymanto

Estrellas con potencial agroexportador: Sacha inchi, camu camu, aguaymanto

Existen varios productos de nuestra diversidad biológica que aún deben ser explotados de distintas formas con el objetivo de utilizar todo su potencial, entre los cuales se encuentran el sacha inchi, el camu camu y el aguaymanto.

Por: Conexión Esan el 14 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sacha inchi es un alimento de alto valor nutritivo, que contiene omega 3, 6 y 9, proteínas y es un reconocido antioxidante. Se presenta principalmente como aceite, harina y snacks, siendo esta última presentación muy importante para darle mayor penetración en el mercado internacional. 

Actualmente los niveles de venta de sacha inchi en los Estados Unidos no son muy altos, pero debido a sus propiedades y a la preferencia cada vez más creciente por productos orgánicos por parte de los consumidores estadounidenses se estima que sus ventas deben crecer.

Entre el 2013 y el 2015 las exportaciones de aguaymanto crecieron en 161%. Fueron 34 mercados internacionales los que recibieron exportaciones de este fruto exótico oriundo de nuestra selva. Sus principales destinos son Holanda, Alemania, Estados Unidos y Canadá, que acaparan el 73% de las exportaciones. 

Las presentaciones más utilizadas de aguaymanto son en fruto orgánico deshidratado, en conserva, cubierto de chocolate, en almíbar, mermelada, pulpa, entre otros.

Las exportaciones de pulpa de camu camu llegaron apenas a US$ 403,000 en el 2015, frente a los US$ 87,000 del año anterior. El 82% de los despachos tienen como destino el mercado japonés. 

Valor agregado

Estos tres productos registran todavía cifras muy bajas en ventas al exterior, pero diversos analistas coinciden en que su potencial es muy grande dado que pertenecen al grupo de los "superalimentos" a la tendencia al consumo de alimentos, denominados así por ser productos que poseen altos valores nutricionales y diversas cualidades que los hacen beneficiosos para la salud.

La demanda de los superalimentos se ha ido incrementando a nivel mundial por la cada vez mayor preocupación de los consumidores por su cuidado y bienestar.

El crecimiento de este tipo de exportaciones puede ser explosivo si los productores y exportadores le dan valor agregado. Es decir, no deben comercializarlos a granel sino en diversas presentaciones: embotellados, en frascos, en mermeladas, etc. A esto deben añadir la creación de marcas y el desarrollo de campañas de marketing, participando también en las ferias internacionales de alimentos como son Expoalimentaria en el ámbito regional latinoamericano y en Anuga (Alemania).

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Sacha inchi tiene las mismas perspectivas de exportación a EE.UU. que la quinua", de Gestión.

Artículo "Exportación de aguaymanto creció 161% entre el 2013 y el 2015", de El Comercio.

"Camu Camu Pulpa Perú Exportación Abril 2015". Agrodata Perú.

¿Deseas saber más acerca de las estrellas con potencial como sacha inchi, camu camu y aguaymanto? Inscríbete en el curso Financiamiento para la agroexportación del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios