Las personas cada vez pasan más tiempo en internet, por lo que se ha convertido en el medio perfecto para encontrar nuevos clientes y potenciar el negocio. Las estrategias de gestión multicanal son ideales para cumplir esta meta.
Los canales digitales se han posicionado como el medio principal para que las empresas puedan ampliar su público objetivo y maximizar sus ventas. Sin embargo, ello no implica que descuiden u olviden la gestión de los canales tradicionales. Por ello, la mejor alternativa es diseñar estrategias de gestión multicanal que les permitan atender ambos frentes a la vez.
La multicanalidad consiste en brindar a los clientes una experiencia más fluida y coherente a través de distintos canales de comunicación y venta. A continuación, repasaremos algunos ejemplos prácticos de este tipo de estrategias y siete pasos básicos para elaborarlas.
El perfil del consumidor ha evolucionado mucho durante las últimas décadas y hoy busca una interacción más frecuente con las marcas de su interés. En ese sentido, la gestión multicanal implica el uso eficiente de los canales digitales más populares, como las redes sociales, las páginas web, las aplicaciones móviles o el correo electrónico.
Por ejemplo, una tienda de manualidades puede publicar en sus redes sociales una serie de videotutoriales para realizar proyectos muy sencillos en casa. Al final de estos contenidos, pueden invitar a la audiencia a suscribirse a su boletín por correo electrónico para recibir ofertas relacionadas con los materiales necesarios para realizar las manualidades explicadas.
Si se trata de un restaurante, la gestión multicanal puede incluir la implementación de un programa de fidelización que incluya una aplicación móvil con beneficios especiales para los comensales más asiduos. En el caso de una joyería, es recomendable invitar a los clientes a suscribirse por correo para recibir un catálogo digital con las novedades que llegan cada semana.
La planificación, la investigación y la documentación son pilares de toda estrategia de gestión multicanal. Para diseñarlas, se recomienda seguir siete pasos básicos:
La finalidad principal de la multicanalidad es dejarle claro al cliente que la marca le presta atención y está comprometida a servirlo, sin importar dónde se ubique.
Referencias
Docente en ESAN Graduate School of Business. Ph. D. en Ciencias de la Administración por ESAN Graduate School of Business. MBA por el TEC de Monterrey (México). Máster en Investigación de Ciencias de la Administración por ESAN Graduate School of Business. Ingeniero por la Universidad de Lima. PADE en Marketing por ESAN. Diplomado en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad del Bosque (Colombia).
En el ámbito global, el Ph. D. ofrece mayor proyección académica y reconocimiento que el DBA. Aunque esta diferencia no es tan notoria en el Perú, se espera que la situación cambie a corto plazo.
La estrategia every day low pricing enfoca la atención del consumidor en una buena relación calidad-precio de forma constante. Pese a estos beneficios, existen retos importantes que los negocios deben superar antes de incorporar esta modalidad.
Los modelos de inteligencia artificial analizan el sentimiento, mediante el uso de redes neuronales para identificar patrones de lenguaje y contexto. Así, es posible interpretar matices emocionales complejos, como ironía o sarcasmo, y adaptar estrategias para mejorar la experiencia del cliente y responder mejor a sus necesidades.