¿Cuáles son las diferencias entre un Ph. D. en Management Science y un DBA?

¿Cuáles son las diferencias entre un Ph. D. en Management Science y un DBA?

En el ámbito global, el Ph. D. ofrece mayor proyección académica y reconocimiento que el DBA. Aunque esta diferencia no es tan notoria en el Perú, se espera que la situación cambie a corto plazo.

Por: Walter Palomino Tamayo el 27 Agosto 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Ph. D. en Management Science y el Doctor of Business Administration (DBA) reflejan objetivos educativos y trayectorias profesionales distintas en el ámbito de la educación en negocios. El Ph. D. en Management Science es un grado eminentemente académico, centrado en el desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos y de habilidades de investigación. En cambio, el DBA es un doctorado profesional orientado a directivos experimentados que buscan aplicar la investigación en contextos prácticos para fortalecer sus capacidades de gestión y liderazgo.

¿Puede un Ph. D. hacer lo mismo que un DBA, y viceversa?

Al igual que un DBA, el Ph. D. permite emplear la investigación para resolver problemas reales, asesorar a empresas y ocupar posiciones directivas. Sin embargo, el DBA no siempre puede aplicarse de igual modo que un Ph. D., es decir, para contribuir con teoría original y publicar de forma consistente en revistas prestigiosas. El DBA está diseñado para compatibilizar estudios con la vida ejecutiva, mientras que el Ph. D. apunta a la formación de investigadores con alto nivel, aunque estos también pueden trasladar su conocimiento al mundo empresarial. 

Las diferencias más notables incluyen el enfoque de la investigación y los resultados esperados. Los candidatos al Ph. D. en Management Science reciben formación para realizar investigaciones originales que permitan avances en el conocimiento académico. Este proceso suele culminar en una disertación que aborda cuestiones teóricas y de aplicación práctica. Los candidatos al DBA realizan investigación aplicada y orientada a problemas empresariales para traducir los hallazgos en prácticas de gestión efectivas. 

El Ph. D. fomenta el uso de métodos cuantitativos avanzados y promueve la investigación interdisciplinaria entre ingeniería, ciencias y negocios. Su objetivo es formar investigadores capaces de resolver problemas complejos en sistemas reales. Asimismo, aplica el método científico en las ciencias de la administración.

Diferencia entra la publicación y la generación de conocimiento

Un Ph. D. está orientado a producir investigación rigurosa con potencial de publicarse en bases de datos indexadas y de máximo nivel, como Q1 en WoS o Scopus, que exigen contribuciones originales al conocimiento. En contraste, un DBA tiende a publicar en revistas más generales o profesionales de menor nivel de indexación. 

El Ph. D. genera conocimiento original de amplio alcance e impacto, orientado a desarrollar teorías y marcos conceptuales que contribuyen al avance académico global. El DBA produce conocimiento aplicado de menor escala, centrado en resolver problemas específicos de gestión y en mejorar prácticas empresariales en contextos profesionales concretos con muy poca generación de conocimiento.

Reconocimiento dentro y fuera del Perú

La normativa peruana no distingue entre un Ph. D. y un DBA, ya que el grado doctor de usa de manera genérica por razones políticas. Sin embargo, fuera del país, ambos grados son reconocidos y diferenciados con claridad, y el Ph. D. posee mayor proyección académica y reconocimiento internacional.

En otros países, debido a la alta exigencia en el nivel de publicaciones, resulta muy difícil desarrollar una carrera académica con un DBA, pues se privilegia el Ph. D. Con la globalización, es más probable que en el Perú también se establezca esta diferenciación y se aplique al establecer requisitos para la docencia universitaria.

El Ph. D. en Management Science es un programa doctoral especializado que prepara a los estudiantes para carreras de investigación rigurosa, enfocadas en la aplicación de métodos analíticos y científicos en la toma de decisiones empresariales. El programa enfatiza el desarrollo y uso de modelos analíticos para resolver problemas complejos de gestión y operaciones a fin de contribuir a mejorar los resultados organizacionales. El programa incluye seminarios avanzados y culmina con una tesis denominada disertación doctoral y supervisada por la facultad para garantizar estándares académicos elevados.

Un Ph. D. otorga flexibilidad profesional porque abre puertas a la academia (publicaciones, docencia e investigación) y a la práctica empresarial (consultoría, liderazgo y análisis estratégico). En resumen, aunque el Ph. D. en Management Science y el DBA ofrecen educación avanzada en negocios, difieren de manera sustancial en su orientación, metodologías y salidas profesionales. Comprender estas diferencias es esencial para que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su trayectoria académica y profesional en el campo de la gestión. ¿Has llevado alguno de estos programas? Cuéntanos tu experiencia. 

Te invitamos a formar parte del Doctorado en Ciencias de la Administración en ESAN, acreditado por la AACSB.

Walter Palomino Tamayo

Docente en ESAN Graduate School of Business. Ph. D. en Ciencias de la Administración por ESAN Graduate School of Business. MBA por el TEC de Monterrey (México). Máster en Investigación de Ciencias de la Administración por ESAN Graduate School of Business. Ingeniero por la Universidad de Lima. PADE en Marketing por ESAN. Diplomado en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad del Bosque (Colombia).

Otros artículos del autor

El precio del amor: ¿Quién gana en el Día de la Madre? ¿Las promociones o el every day low pricing?

28 Abril 2025

La estrategia every day low pricing enfoca la atención del consumidor en una buena relación calidad-precio de forma constante. Pese a estos beneficios, existen retos importantes que los negocios deben superar antes de incorporar esta modalidad. 

  • Actualidad
  • Marketing

Uso de la inteligencia artificial con análisis textual para capturar los insights del cliente

26 Marzo 2025

Los modelos de inteligencia artificial analizan el sentimiento, mediante el uso de redes neuronales para identificar patrones de lenguaje y contexto. Así, es posible interpretar matices emocionales complejos, como ironía o sarcasmo, y adaptar estrategias para mejorar la experiencia del cliente y responder mejor a sus necesidades.

  • Actualidad
  • Marketing

El streamer Speed y la distribución divergente del algoritmo de las redes sociales

10 Marzo 2025

La visita de Speed evidenció la desconexión de marketeros, empresas y autoridades con el público joven y las redes sociales, al subestimar su impacto y alcance. El concepto de distribución divergente nos puede ayudar a entender mejor esta situación. 

  • Actualidad
  • Marketing