ESAN realizará webinars internacionales sobre responsabilidad social y desarrollo sostenible

ESAN realizará webinars internacionales sobre responsabilidad social y desarrollo sostenible

Los webinars ¿Cómo aprovechar oportunidades de negocio en los ODS en el marco de la pandemia? y Libertad y aislamiento social se desarrollarán los días miércoles 12 y jueves 13 de agosto, a las 17:30. Conoce más detalles aquí.

Por: Conexión Esan el 06 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP


En un contexto donde existe polarización en torno al desarrollo económico y al cuidado del medio ambiente, los Programas de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de ESAN organizarán dos webinars para reflexionar sobre cómo lograr un desarrollo sostenible y que mejore el bienestar social.

Negocios y sostenibilidad

El webinar ¿Cómo aprovechar oportunidades de negocio en los ODS en el marco de la pandemia? se realizará el miércoles 12 de agosto a las 17:30. En el contenido se expondrán casos de pequeñas, medias y grandes empresas que mantienen negocios prósperos a la que contribuyen de manera decidida con la sociedad y el ambiente.

El expositor será Gustavo Yepes López, director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, donde dirige el grupo de Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. También es Punto Focal en Colombia de la Iniciativa Principios de Educación Responsable en Gestión - PRME, del Pacto Global de las Naciones Unidas y Colaborador del Observatorio de RSC de España.

¡Inscríbete aquí!

Hacia un mayor bienestar social

El webinar Libertad y aislamiento social se realizará el jueves 13 de agosto a las 17:30 y abordará cómo la pandemia del COVID-19 trajo consigo desafíos en torno al aislamiento social, la preocupación por la sostenibilidad y la necesidad de que las personas tengan recursos emocionales como la resiliencia, optimismo, auto eficacia y esperanza.

El encargado de la ponencia será David Barbosa Ramírez, profesor titular en la Universidad del Rosario y director del Grupo de Investigación en Derecho Privado.

¡Inscríbete aquí!

Conoce más sobre los Programas de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de ESAN:

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios