En un contexto donde existe polarización en torno al desarrollo económico y al cuidado del medio ambiente, los Programas de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de ESAN organizarán dos webinars para reflexionar sobre cómo lograr un desarrollo sostenible y que mejore el bienestar social.
El webinar ¿Cómo aprovechar oportunidades de negocio en los ODS en el marco de la pandemia? se realizará el miércoles 12 de agosto a las 17:30. En el contenido se expondrán casos de pequeñas, medias y grandes empresas que mantienen negocios prósperos a la que contribuyen de manera decidida con la sociedad y el ambiente.
El expositor será Gustavo Yepes López, director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, donde dirige el grupo de Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. También es Punto Focal en Colombia de la Iniciativa Principios de Educación Responsable en Gestión - PRME, del Pacto Global de las Naciones Unidas y Colaborador del Observatorio de RSC de España.
El webinar Libertad y aislamiento social se realizará el jueves 13 de agosto a las 17:30 y abordará cómo la pandemia del COVID-19 trajo consigo desafíos en torno al aislamiento social, la preocupación por la sostenibilidad y la necesidad de que las personas tengan recursos emocionales como la resiliencia, optimismo, auto eficacia y esperanza.
El encargado de la ponencia será David Barbosa Ramírez, profesor titular en la Universidad del Rosario y director del Grupo de Investigación en Derecho Privado.
Conoce más sobre los Programas de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de ESAN:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.