ESAN clausuró con éxito Diploma en Desarrollo Económico Territorial

ESAN clausuró con éxito Diploma en Desarrollo Económico Territorial

Este programa fue culminado por 33 autoridades y funcionarios de las municipalidades de Mazamari, Pangoa, Río Tambo y Satipo, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Por: Conexión Esan el 12 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un grupo de 33 autoridades y funcionarios de las municipalidades de Mazamari, Pangoa, Río Tambo y Satipo, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), culminaron satisfactoriamente el Diploma en Desarrollo Económico Territorial que organizó el vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN, a través de su Programa CIVIS, en el distrito de Satipo (Junín) de enero a julio del presente año. 

Este diploma, financiado por la Unión Europea y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de gestión en promoción del desarrollo económico territorial en los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil en el ámbito del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS). 

La ceremonia de clausura se realizó el 24 de setiembre en la Universidad ESAN y contó con la presencia del Dr. Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN; el Dr. José Ventura, profesor y coordinador del Programa CIVIS de la Universidad ESAN; Karin Cáceres, asesora de Devida; Mauro Mariani, consejero político de la Unión Europea; y  Carlos Cueva, director ejecutivo del Programa DAS. 

Durante el evento Mauro Mariani, consejero político de la Unión Europea, manifestó que los gobiernos locales y regionales deben asumir nuevos desafíos, entre ellos crear y mejorar capacidades locales competitivas así como transformar los sistemas productivos, aspectos que deben vincularse a la política territorial para mejorar la calidad de vida de la población. 

Por su parte, el profesor Peter Yamakawa mencionó que la Universidad ESAN apuesta no solo   por la alta calidad educativa en el ámbito privado y empresarial, sino también en territorios lejanos: "Creemos que la única manera de generar bienestar basado en actividades lícitas, es a través de la educación. Estamos muy comprometidos con aquellos territorios lejanos donde necesitan invertir en educación y formar gestores  que ayuden al desarrollo económico". 

Entre las asignaturas que fueron dictadas en el Diploma en Desarrollo Económico Territorial podemos mencionar: Gestión del Desarrollo Económico Territorial (DET); Competitividad Territorial; Políticas, Planes y Programas de Promoción del Desarrollo Económico Territorial; Diseño, Implementación y Gestión de Proyectos Públicos y Privados; Planeamiento Estratégico para la Promoción del DET; Ordenamiento y Marketing Territorial; y Emprendedurismo. 

Adicionalmente al programa, los participantes visitaron el Parque Industrial de Villa El Salvador así como las provincias de Cañete y Yauyos, que les permitieron conocer emprendimientos en turismo rural comunitario, en el que se asocian el gobierno local y la comunidad organizada. 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios