ESAN clausuró con éxito la Hackathon del Bicentenario: impulsando la innovación y la sostenibilidad

ESAN clausuró con éxito la Hackathon del Bicentenario: impulsando la innovación y la sostenibilidad

Los grupos ganadores serán incubados por las unidades del ESAN Innovation Hub para seguir potenciando sus proyectos de la mano de reconocidos mentores.

Por: Conexión Esan el 29 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tras tres arduas jornadas de trabajo, que se realizaron de forma virtual el 18, 19 y 20 de octubre, la Hackathon del Bicentenario: impulsando la innovación y la sostenibilidad fue clausurada con éxito este 29 de octubre, dando a conocer a los ganadores de sus tres retos. Los grupos que se alzaron con el triunfo fueron:

  • Reto 1 - Empresa Digital: Economysa, plataforma que facilita a los empresarios bodegueros impulsar su comercial mediante una vendedora virtual (Teresa) que optimiza pedidos las 24 horas del día gracias al uso de inteligencia comercial.
  • Reto 2 - Ciudades Inteligentes: Tudoc "Conectamos Salud", plataforma colaborativa de visualización de imágenes y archivos médicos que conectará a un pool de expertos imágenes para agilizar y optimizar tiempos de diagnóstico.
  • Reto 3 - Sostenibilidad y Economía Circular: Criptocard, solución financiera para el sector agrícola que viabiliza el microcrédito a productores rurales gracias al factoring inverso.

El evento fue realizado por ESAN Innovation Hub y tiene como finalidad aportar al país propuestas e iniciativas para reactivar la economía en un escenario post pandémico, en el cual distintos sectores de negocio se han visto gravemente afectados.

Eddy Morris, director del MBA de ESAN y líder del ESAN Innovation Hub resaltó la importancia de esta hackathon y el esfuerzo que se realiza desde la academia para contribuir con la reactivación económica. "Desde el ESAN Innovation Hub buscamos crear una sinergia de emprendimientos a nivel iberoamericano, para poder hacer realidad los primeros unicornios en el Perú y aportar con más unicornios en la región. El Perú es, por excelencia, un país emprendedor, y con este tipo de proyectos se busca hacer crecer aún más el ecosistema de emprendimiento que se tiene y continuar potenciando las ideas innovadoras que buscan reactivar la economía", comentó.

Por su parte, Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, resaltó el compromiso de la escuela de negocios por continuar apoyando a los emprendedores peruanos. "Desde ESAN Graduate School of Business, reafirmamos nuestro compromiso con el Perú, para impulsar y levantar, poco a poco, nuestra economía.

También tenemos la responsabilidad de superar aquel nivel al que habíamos llegado antes de la pandemia en materia de emprendimiento e innovación, y es allí donde ESAN Innovation Hub, con iniciativas como la Hackathon del Bicentenario, juega un rol fundamental", finalizó.

Grandes premios y aliados estratégicos

El primer puesto general de la hackathon, que fue Economysa, recibirá una beca al 100 % para el Programa de Incubación en Innova ESAN, valorizado en 15 mil soles* y beneficios otorgados por Amazon Web Services**.

Por su parte, los primeros puestos de cada reto (Economysa, Tudoc "Conectamos Salud" y Criptocard) obtendrán dos becas al 80% para el Programa de Incubación, valorizados en S/12 000 en Innova ESAN para cada equipo*** y beneficios otorgados por Amazon Web Services.

El evento contó, además, con el apoyo de prestigiosas instituciones internacionales como la Universidad EAFIT de Colombia, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad de Monterrey de México y La Salle-URL de España, las cuales son socias académicas de ESAN y se hicieron presentes para ayudar a los participantes a plasmar sus ideas en proyectos ejecutables.

Sobre el ESAN Innovation Hub

El ESAN Innovation Hub busca promover el desarrollo de un ecosistema y una cultura de innovación, emprendimiento y sostenibilidad para la comunidad y asociados de ESAN, a través de la sinergia y la colaboración en sus iniciativas. Entre los servicios que ofrece está la realización de Hackathones, incubación de startups, innovación abierta, evaluaciones tecnológicas, búsqueda de financiamiento, programas de capacitación, consultoría en propiedad intelectual, entre otros.

Las áreas que componen el ESAN Innovation Hub son:

  • Innova ESAN, incubadora de negocios de la Universidad ESAN.
  • MBA i+e, oficina de innovación y emprendimiento del programa MBA de ESAN.
  • Ecoesan, iniciativa de la Universidad ESAN que busca orientar a la comunidad universitaria para apoyar en la gestión ambiental y desarrollo sostenible.
  • El Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC) de ESAN.
  • Fab Lab ESAN, espacio de Innovación Abierta y Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad ESAN y miembro de la Fab Lab Network.
  • El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, que fomenta el desarrollo de una sociedad emprendedora que sustente el progreso en nuestro país.

Términos y condiciones:
*Ver anexo referido al Programa de Incubación en las bases del certamen.
**Amazon Web Service.
  • Créditos de 10.000 USD para cada Startup del portafolio, para ser usado en un plazo máximo de 2 años.
  • Office Hours con un Arquitecto de AWS para optimizar costos y revisar la infraestructura y arquitectura de su solución.
  • Programa Connections para realizar conexiones entre Startups y grandes Empresas. Programa Capital Connect para ayudar a las Startups con las actividades de levantamiento de capital en otros países.
***Este nivel de beca corresponde a un pago simbólico de 100 soles mensuales por participante.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios