EOR: Una novedosa propuesta para el cambio organizacional

EOR: Una novedosa propuesta para el cambio organizacional

Uno de los aspectos donde resultan más evidentes los cambios y nuevas exigencias organizacionales es el referido al diseño o estructura. Así, los viejos patrones de una organización deben ceder su lugar a estructuras flexibles, reducidas, innovadoras, competitivas y eficientes.

Por: Enrique Louffat Olivares el 04 Junio 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La EOR representa un concepto innovador que abarca una relación integrada, simultánea e interdependiente entre dos o más organizaciones que podrían ser proveedoras, distribuidoras, clientes y hasta competidoras directas. Esto significa que el diseño organizacional estaría evolucionando del perfil unidimensional, donde solamente se hace un análisis individual de una organización, hacia un perfil multidimensional donde participan dos o más organizaciones integradas conjuntamente por medio de recursos financieros, materiales y/o humanos.

La importancia e interés por profundizar el conocimiento sobre la EOR es intrínseca, tanto desde el punto de vista académico como también de la perspectiva empresarial, ya que se constituye como un nuevo desafío y opción, así como también pone en jaque teorías organizacionales existentes para describir y explicar sus causas y operaciones.

Por lo tanto desarrollar análisis sobre la EOR se justifica por ser un tema actual, importante, original y desafiador para la administración de negocios.

Bases Teóricas

En nuestro concepto una Estructura Organizacional en Red es un armazón que sirve de base para el funcionamiento simultáneo, coordinado, equilibrado e integrado de más de una organización, pues presenta las diversas relaciones interorganizacionales existentes entre los diferentes elementos que la conforman. Estas interrelaciones comprenden aspectos técnicos y comportamentales, basados en las condicionantes y componentes que influyen su propio diseño.

Explicando brevemente algunos términos considerados en la propuesta, tenemos que:

- Armazón es la representación de la forma o diseño organizacional que comprende las diversas unidades o células organizacionales (nudos o hilos).

- Funcionamiento simultáneo, porque relaciona dos o más organizaciones de forma activa e interdependiente.

- Funcionamiento coordinado, porque requiere de mucha precisión para poder desarrollar las diversas operaciones y/o procesos interorganizacionales.

- Funcionamiento equilibrado, porque busca un balance de la participación entre las organizaciones que forman parte de la red.

- Relaciones interorganizacionales, basadas en el criterio de interdependencia.

- Aspectos técnicos-comportamentales, relacionada con la sinergia de recurso y competencias de todas las organizaciones que forman parte de la red.

- Componentes y condicionantes, son los elementos endógenos y exógenos que influyen y caracterizan el diseño de la EOR.

En la actualidad esta propuesta todavía es un tema underconstruction por lo cual requiere todavía de mayores precisiones, uniformizaciones y difusión, lo que no impide que su consolidación teórica y práctica esté cercano. Resulta necesario por tanto que las clases administrativas procuren actualizar sus competencias de acuerdo a las exigencias de estos nuevos moldes organizacionales.

Enrique Louffat Olivares

Profesor principal, presidente del Comité de Admisión de Posgrado (Doctorado, MBA y maestrías especializadas) en ESAN Graduate School of Business. Asimismo es miembro de diversas instancias académicas y de gobierno, tales como la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario, el Tribunal de Honor y el Comité de Hostigamiento Laboral. Además, es coordinador académico del PADE Internacional en Administración de Empresas.
Doctor en Administración (Ph. D.) y maestro en Administración (M. Sc.) por la Universidad de São Paulo, Brasil. Pasantía doctoral en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EGADE/ITESM), Monterrey, México.

Otros artículos del autor

Cuadro de mandos integral (balanced scorecard): Una herramienta para obtener una visión global del negocio

04 Abril 2025

El cuadro de mandos integral permite contar con una visión global y en tiempo real de todos los aspectos clave de la empresa en un solo lugar, desde el rendimiento financiero hasta la satisfacción del cliente. 

  • Actualidad
  • Administración

Outplacement (reubicación laboral): apoyando el talento humano que deja la empresa

04 Abril 2025

El outplacement es una estrategia clave para gestionar despidos con responsabilidad, apoyando a los colaboradores en su transición laboral. Este artículo explora sus beneficios, tipos y etapas, destacando cómo potencia la empleabilidad, fortalece la marca empleadora y minimiza riesgos. Descubre cómo implementar este proceso y transformar desafíos en oportunidades.

  • Actualidad
  • Recursos Humanos

De la resistencia a la resiliencia: El valor de la fortaleza humana

28 Febrero 2025

A simple vista, resistencia y resiliencia pueden parecer términos similares o, incluso, sinónimos. Sin embargo, un análisis de mayor profundidad nos permitirá distinguir la diferencia entre ambos.

  • Actualidad
  • Administración