El OnBoarding como proceso de integración del nuevo personal

El OnBoarding como proceso de integración del nuevo personal

El reclutamiento de un talento no termina en su primer día de labores ni en la etapa inductiva. Hay que involucrarlo en un proceso de integración, donde él pueda interactuar con su nueva empresa y no sentirse abandonado.

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando una persona inicia una nueva historia profesional en un centro de trabajo siempre presenta deseos, expectativas y una serie de pensamientos positivos, pero a la vez surge el miedo a lo desconocido y la incertidumbre de no saber si será capaz de superar los nuevos retos.

Muchas organizaciones ya utilizan el OnBoarding para que el nuevo personal se integre de la mejor forma a sus puestos de trabajo. Este esquema crea un proceso progresivo con el fin de ayudar a los trabajadores a realizar con éxito su ingreso a una nueva etapa profesional y, de este modo, pueda tomar conciencia de sus funciones desde el primer día de trabajo.

Es importante notar las diferencias entre el proceso de inducción y el OnBoarding. El primero es de carácter informativo y de una sola vía (de la empresa al empleado). En el segundo caso ocurre una frecuente interacción con el nuevo trabajador y hay una clara tendencia a evitar problemas.

Son tres los ámbitos donde ocurre este proceso de integración:

  1. El conocimiento profundo de la empresa, el negocio y de todo lo que la rodea.
  2. La cultura de la empresa y la manera de operar en el mercado.
  3. Los procedimientos de negocio asociados al puesto y las herramientas que serán utilizadas. 

Así, el ingreso del nuevo empleado incluye muchas veces sesiones de formación y de manera transversal se produce la integración social del nuevo elemento con sus compañeros, jefes directos y staff directivo.

Es importante que este proceso no solo ocurra en las posiciones juniors o mandos intermedios, sino también en los cargos directivos, quienes muchas veces se sienten abandonados al llegar a su nueva responsabilidad. Aunque tienen información de la empresa, ignoran la cultura y los procedimientos de la organización, por lo que deben sobrevivir sin ayuda durante meses.

En suma, el OnBoarding tiene como finalidad acelerar el proceso de adaptación e integración de una nueva persona a la empresa, con el fin de hacerlo más eficiente en un corto tiempo, ayudando a maximizar lo positivo y minimizar lo negativo.

¿Quieres conocer más sobre el OnBoarding? Inscríbete en el PEE Reclutamiento y Selección por Competencias de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "El onboarding, la integración laboral completa", publicado por Forbes.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios