El autodiagnóstico: una mirada hacia el interior en la empresa

El autodiagnóstico: una mirada hacia el interior en la empresa

El autodiagnóstico es una acción que permite a las organizaciones hacer una revisión de sus procesos internos para conocer su situación, detectar ineficiencias e identificar las áreas que requieren mejoras.

Por: Conexión Esan el 28 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Mediante el autodiagnóstico, las organizaciones pueden identificar sus fortalezas y debilidades en forma integral, así como conocer sus carencias o faltantes en los diversos procedimientos de índole organizativo, administrativo, financiero, comercial y operativo.

También el autodiagnóstico sirve para identificar las acciones que se deben ejecutar para cumplir con la legislación vigente, los procesos de planeación y de buen gobierno de la empresa y el avance en la ejecución del plan de negocios en el corto, medio y largo plazo.

Ejes del autodiagnóstico

El eje organizativo del autodiagnóstico analiza la vida institucional y el gobierno administrativo. Es decir, se ocupa de evaluar los recursos materiales y el capital humano; así como los controles financiero (la rentabilidad, el manejo de la inversión), comercial (plan de negocios y proyección) y operativo (servicios al socio y su desarrollo).

El eje administrativo tiene como objetivo verificar de los resultados de la operación de la organización en función del uso eficiente de los recursos humanos y materiales. También busca aplicar los controles internos para medir la satisfacción de los socios, clientes y proveedores y dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales.

¿Cómo aplicarlo?

La entrevista es una herramienta clave en el autodiagnóstico de una organización. Los responsables del proceso deben involucrar a los directivos de la empresa para facilitar la captura de información.

La mayor parte de dicha información se obtiene en forma verbal, aunque también se puede generar procedimientos por vía escrita. Ciertamente, se dan casos en los que la información no se puede comprobar mediante documentos y no la maneja una sola persona, por lo que se requiere designar una persona que coordine la entrega de la información.

La información se puede recabar en cédulas de autodiagnóstico y sistematizarla a fin de extraer las conclusiones que servirán para elaborar un plan de trabajo.

FUENTES CONSULTADAS:

"Guía del autodiagnóstico para organizaciones económicas", publicada por la Secretaría de Agricultura del gobierno de México.

¿Deseas saber más acerca del autodiagnóstico? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios