Con solo 25 años, Alejandra Molina participó en el toque de campana de una de las bolsas de valores más importantes del mundo. Su experiencia en el Curso de Gestión de Proyectos de ESAN fue importante para lograr este objetivo.
La joven emprendedora peruana Alejandra Molina tuvo el honor de tocar la campana que marca el inicio de las actividades de la Bolsa de Valores de Nueva York, el martes 27, en reconocimiento al Mes de la Herencia Hispana. Molina es cofundadora de la plataforma de aprendizaje de idiomas Beepboop y egresada en el 2016 del Curso de Gestión de Proyectos que forma parte del Programa de Especialización para Ejecutivos de ESAN.
En julio, Beepboop fue seleccionada por el programa Google for Startups para integrar la primera promoción del Latino Founders Fund, iniciativa de apoyo a empresas emergentes que busca abrir nuevas oportunidades a la comunidad latina en Estados Unidos. Así, la empresa obtuvo una inversión de USD 100 000 y recibió capacitaciones, créditos con Google Cloud y ganó visibilidad en el mercado estadounidense.
Fue así que Molina obtuvo la oportunidad de tocar la campana de la Bolsa de Valores de Nueva York, ya que este evento se pone a disposición de empresas que cotizan y ciertas organizaciones que celebran algún evento corporativo importante. “Para mí, representa el fruto de muchos años de arduo trabajo y perseverancia. Espero que más mujeres latinas se vean reflejadas en mí y entiendan que es posible triunfar en este sector siendo joven”.
El éxito y el reconocimiento de Beepboop fue posible gracias a las habilidades adquiridas por Molina en programas como el Curso de Gestión de Proyectos que llevó en ESAN. “Solía asistir a los eventos de la universidad desde que estaba en secundaria. Me interesó el Programa de Especialización para Ejecutivos porque necesitaba potenciar mi perfil para el pregrado en Negocios Globales que estaba llevando”.
Como parte de su experiencia, Molina destaca la resolución de casos prácticos y los trabajos en equipo. Añade que los conocimientos adquiridos le permitieron potenciar su liderazgo y sus capacidades de gestionar el talento humano y desarrollar frameworks. “Era necesario porque nuestra plataforma cuenta con docentes de México, Perú, España y Colombia, por lo que organiza proyectos necesita de mucha organización”.
Molina recomienda a los profesionales mantenerse en constante capacitación ahora más que nunca, ya que la tecnología se ha introducido en todos los ámbitos de cada carrera y genera cambios cada vez más acelerados en el mercado. “Es importante mentalizar que somos estudiantes continuos, es decir, que nunca debemos dejar de aprender algo nuevo. Ese es mi motor para seguir adelante: la capacitación constante”.
Alejandra Molina recomienda a los profesionales mantenerse en constante capacitación ahora más que nunca, ya que la tecnología se ha introducido en todos los ámbitos de cada carrera.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!