Diseña tu malla curricular con los Certificados de Especialización de ESAN

Diseña tu malla curricular con los Certificados de Especialización de ESAN

¿Quieres especializarte en corto tiempo y destacar en el mercado profesional? Conoce los Certificados de Especialización de ESAN y descubre los beneficios que tiene para ti.

Por: Conexión Esan el 12 Enero 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Alcanzar un puesto de valor se ha convertido en un reto para los profesionales. Y es que, cada vez son más las empresas que solicitan ejecutivos especializados. De hecho, una encuesta de ManpowerGroup, señala que el 69% de empleadores a nivel mundial presentan dificultades para contratar talento cualificado. Ante ello, ESAN Graduate School of Business ha desarrollado los Certificados de Especialización del PEE Empresarial.

Pero, ¿en qué consisten y qué beneficios otorgan a los participantes? Para profundizar en ello, conversamos con Jessica Arce, Coordinadora General de los Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN.

¿Qué son los Certificados de Especialización?

Son una opción flexible del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN que permiten mejorar el perfil profesional. Los participantes tienen la libertad de elegir cinco cursos del área de su interés y obtener un Certificado de Especialización por cada uno de ellos.

Esta opción está dirigida al público en general y ofrece certificaciones en nueve especialidades: Administración, Tecnologías de la Información, Finanzas, Energía, Salud, Marketing, Logística y Operaciones, B2B y Minería. Entre los cursos que pueden elegir se encuentran:

  • Especialización en Administración

  • Especialización en Dirección de Personas

  • Especialización en Finanzas Corporativas

  • Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos

  • Especialización en Banca

  • Especialización en Marketing

  • Especialización en Dirección de Ventas

  • Especialización en Marketing Digital

La principal ventaja de los Certificados de Especialización es que el alumno es quien elige los cursos que formarán parte de su malla curricular. De esta forma, los participantes podrán obtener las certificaciones que necesitan para complementar su formación académica y mejorar su atractivo profesional.

¿Cómo diseñar tu malla curricular con los Certificados de Especialización?

Los participantes tienen tres formas de obtener su Certificado de Especialización. Para ello, requieren la aprobación de cinco cursos que pueden ser llevados de la siguiente manera:

  1. 5 cursos de la especialidad elegida.

  2. 4 cursos de la especialidad elegida + 1 curso de cualquier otra área.

  3. 3 cursos de la especialidad elegida + 1 curso del área a la que pertenece la especialidad elegida + 1 de cualquier otra área.

Por otro lado, Jessica Arce comenta que también existe la opción de segunda especialidad, dirigida a quienes ya completaron su primera especialidad. “Para obtener este certificado, el alumno solo deberá llevar tres cursos de la especialidad elegida”, señala.

Características de los cursos

Cada curso del Programa de Especialización para Ejecutivos tiene una duración de 21 horas (28 horas lectivas). La frecuencia es de una vez por semana, por lo que toma aproximadamente 2 meses completar cada curso. Al respecto, Jessica Arce destaca la gran flexibilidad de este programa “ya que (el estudiante) tiene hasta tres años para obtener su certificado”.

Por otro lado, un beneficio adicional de este programa es que los estudiantes tienen derecho a participar en dos seminarios de ESAN Executive Bootcamp. Se trata de un evento académico que reúne a profesores nacionales e internacionales para tratar temas de vanguardia y alcance global en el mundo empresarial.

De esta forma, el participante puede llegar a obtener hasta ocho certificados:

  • 5 Certificados de Especialización por cada curso elegido

  • 1 diploma por haber aprobado el Certificado de Especialización

  • 2 certificados de asistencia por los seminarios de ESAN Executive Bootcamp.

Requisitos por considerar

Para matricularse en los Certificados de Especialización, los interesados deben seguir los siguientes pasos:

  1. Llenar la ficha de inscripción.

  2. Presentar copia de grado de bachiller o constancia de egresado (en el caso de que no cuente con este requisito).

  3. Presentar CV para evaluación.

Al respecto, Jessica Arce aconseja a los participantes elegir la especialidad que más aporte tenga en su desarrollo profesional. Cabe precisar que, si no cuenta con mucha experiencia, es preferible iniciar por cursos básicos a fin de sentar los cimientos que necesita para llevar materias más avanzadas. En tal sentido, recomienda revisar detalladamente el temario de cada curso antes de iniciar la matrícula. Puedes verificar el contenido de cada curso aquí.

Importancia de la especialización profesional

Finalmente, Jessica Arce destaca la importancia de la especialización profesional. “Cada vez las empresas están requiriendo más personal especializado. Estamos en un proceso de reactivación después de la pandemia”, señala. Asimismo, destaca que –a pesar de la inestabilidad política que atraviesa el país– las tasas de crecimiento continúan en ascenso por lo que las empresas siguen apostando e invirtiendo.

“En ese sentido es importante que los profesionales sigan actualizándose para poder estar preparado a las necesidades que pida el mercado laboral”, puntualiza.

Si quieres potenciar tu crecimiento en el mercado profesional, participa en los Certificados de Especialización del PEE Empresarial de ESAN.

Consultado a: Jessica Arce, Coordinadora General de Programas de Desarrollo Gerencial

Fuentes bibliográficas:

Entrevista a Jessica Arce, Coordinadora General de Programas de Desarrollo Gerencial

ManpowerGroup. (2021). ManpowerGroup Employment Outlook Survey Q3 2021.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios