Desarrollo del medicamento genérico en el Perú

Desarrollo del medicamento genérico en el Perú

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2008

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante la última década, el sector farmacéutico mundial ha experimentado un cambio importante en su estructura competitiva, y la industria de genéricos continúa ganando mayor participación en varios países, lo que ha hecho más accesibles los medicamentos para la población, pues los genéricos son productos de bajo precio relativo respecto de los medicamentos de marca.

En nuestro país, en cambio, el mercado farmacéutico se caracteriza por el alto precio promedio de los medicamentos, el bajo consumo per­ cápita y el poco desarrollo del medicamento genérico. La mala percepción que tienen tanto el consumidor como el médico de la calidad y la posibilidad de intercambiabilidad real entre un medicamento genérico y un medicamento de marca hace que este tipo de producto se recete menos y tenga una participación menor en las ventas totales en comparación con Chile y Colombia.

Esta investigación se centra en el estudio del mercado farmacéutico peruano, en el segmento correspondiente al medicamento genérico en el sector privado, en el cual el consumidor hace un gasto directo básicamente a través de las farmacias, por ello se excluye el consumo a través de seguros privados y empresas prestadoras de salud. Entre las medidas propuestas para mejorar el acceso a los medicamentos en general, especialmente a los genéricos, se señala el papel fundamental del Estado, que debe generar el marco legal y las condiciones para propiciar el desarrollo de los medicamentos genéricos, así como la participación del conjunto de la sociedad civil para el logro de este objetivo. 

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios