La auditoría en salud es un proceso de evaluación sistemática de la calidad y la gestión de recursos en la atención en salud, con el fin de identificar deficiencias y producir mejoras para el beneficio de la población. La auditoría basada en evidencias utiliza como herramientas la bioestadística y la epidemiología. "Estas herramientas permiten conseguir informes que no se limiten a señalar las observaciones, sino inclusive hacer propuestas e inducir cambios hacia mejoras", indica Martín Tantaleán Del Águila, docente del curso online Elementos claves para una auditoría basada en evidencia del PEE de ESAN.
Para llevar a cabo este proceso, se deben considerar los siguientes pasos:
El primer paso para poder llevar a cabo una evaluación es determinar una situación o tema concreto a observar.
Cuando ya se ha determinado un punto a evaluar, se debe seleccionar la metodología que más convenga para el caso y que permita obtener buenas conclusiones. "En este momento entran los conocimientos de epidemiología. ¿Qué frecuencia tiene el problema a evaluar? Con base a eso se decide un diseño de la evaluación", señala Tantaleán.
El tercer paso corresponde a la evaluación. Los datos necesarios son corregidos y procesados para convertirse en información útil.
Se emplea la información analizada para la toma de decisiones. En este paso también se dan las recomendaciones del caso para contribuir a la mejora de la gestión.
El perfil profesional del auditor de salud depende de la naturaleza de la evaluación a realizar. En una auditoría de salud no necesariamente está involucrado el acto médico, pues lo que se suele observar son procesos de gestión. "Cualquier profesional de la salud debidamente preparado podría realizarlas. Es decir, una enfermera, un químico farmacéutico, un médico, etc.", señaló el docente de ESAN.
¿Qué tan determinante cree que es una auditoría en el sector salud?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.