¿Cuáles son los pasos para una auditoría en salud basada en evidencias?

¿Cuáles son los pasos para una auditoría en salud basada en evidencias?

Conozca quiénes pueden llevar a cabo una auditoría en salud basada en evidencias y cuáles son los pasos a seguir.

Por: Conexión Esan el 22 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La auditoría en salud es un proceso de evaluación sistemática de la calidad y la gestión de recursos en la atención en salud, con el fin de identificar deficiencias y producir mejoras para el beneficio de la población. La auditoría basada en evidencias utiliza como herramientas la bioestadística y la epidemiología. "Estas herramientas permiten conseguir informes que no se limiten a señalar las observaciones, sino inclusive hacer propuestas e inducir cambios hacia mejoras", indica Martín Tantaleán Del Águila, docente del curso online Elementos claves para una auditoría basada en evidencia del PEE de ESAN.

Para llevar a cabo este proceso, se deben considerar los siguientes pasos:

1) Identificar el problema

El primer paso para poder llevar a cabo una evaluación es determinar una situación o tema concreto a observar.  

2) Diseñar una forma de evaluación

Cuando ya se ha determinado un punto a evaluar, se debe seleccionar la metodología que más convenga para el caso y que permita obtener buenas conclusiones. "En este momento entran los conocimientos de epidemiología. ¿Qué frecuencia tiene el problema a evaluar? Con base a eso se decide un diseño de la evaluación", señala Tantaleán. 

3) Se evalúa

El tercer paso corresponde a la evaluación. Los datos necesarios son corregidos y procesados para convertirse en información útil. 

4) Conclusiones y recomendaciones

Se emplea la información analizada para la toma de decisiones. En este paso también se dan las recomendaciones del caso para contribuir a la mejora de la gestión. 

¿Quiénes pueden realizar una auditoría de salud?

El perfil profesional del auditor de salud depende de la naturaleza de la evaluación a realizar. En una auditoría de salud no necesariamente está involucrado el acto médico, pues lo que se suele observar son procesos de gestión. "Cualquier profesional de la salud debidamente preparado podría realizarlas. Es decir, una enfermera, un químico farmacéutico, un médico, etc.", señaló el docente de ESAN. 

 ¿Qué tan determinante cree que es una auditoría en el sector salud?

Martín-Tantaleán.JPG
Esta entrada contiene un comentario de:
Martín Tantaleán del Águila
Magíster en Medicina e Investigación y Epidemiología. Ha sido médico supervisor de la DISA Lima Ciudad, auditor en EsSalud. Actualmente labora como especialista en salud pública de la Superintendencia Nacional de Salud, con especialidad en Medicina Integral y Gestión en Salud. Profesor del curso Elementos claves para una auditoría basada en evidencia del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios