En términos generales se puede hablar de dos tipos de estructuras organizacionales: las centralizadas, que son aquellas en las que sobresalen los cargos directivos por encima de los demás integrantes de la organización; y las descentralizadas, es decir aquellas donde los directivos delegan las responsabilidades en niveles intermedios o bajos.
Pero también existe una clasificación que considera cuatro tipos de estructuras organizacionales:
Esto no evita que los integrantes de los equipos de trabajo reciban órdenes de más de un jefe o encargado, de modo que la comunicación interna puede presentar algunas dificultades. Es así como uno de los riesgos de este modelo es la creación de ambientes poco estables.
Esta estructura es ideal para organizaciones que carecen de unidad de mando. Pero el riesgo es que puede dar lugar a una excesiva concentración de la autoridad y el poder.
El papel decisivo que desempeñan los consultores o asesores es un buen ejemplo del modelo staff. Ellos suelen hacerse cargo de temas que las empresas no pueden cubrir por sí mismas. La ventaja es que la autoridad nunca se ve amenazada y las actividades tienden a optimizarse en tiempos y recursos.
Ellos tienen dos jefes: uno general y otro que ejerce como responsable de la labor concreta. La estructura matricial es idónea para gestionar eficazmente los recursos y constituye un factor motivador que fortalece el trabajo en equipo.
Es importante saber cuáles son los tipos de estructuras organizacionales para analizar y determinar cuál es el más adecuado para nuestros objetivos.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Tipos de estructuras organizativas. Cuál es la mejor para tu empresa" publicado por OBS Business School.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.