Continúa la ruta empresarial de los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN

Continúa la ruta empresarial de los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN

El pasado 6 de octubre, un grupo de participantes de la Maestría en Supply Chain Management realizó una visita virtual a los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se sumó a las ya efectuadas a Petroperú, Nexa Resources, Ransa, entre otras organizaciones que destacan por sus procesos logísticos.

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Como parte del potente contenido empresarial que tiene la Maestría en Supply Chain Management, que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus clases, los alumnos del programa realizaron una visita virtual a los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se realizó el 6 de octubre.

Rafael Zariquiey Núñez, gerente de Logística del SIMA PERÚ S.A., fue el encargado de dar el tour virtual y exponer el funcionamiento logístico del mantenimiento, modernización, diseño y construcción de las unidades de la Marina de Guerra del Perú. También detalló los siguientes puntos:

  • Alcances de las operaciones de SIMA, que tiene 71 años de operaciones como empresa y 171 como arsenal naval, cuatro líneas de negocios, más de 300 colaboradores y más de 1300 embarcaciones construidas.
  • Clientes y alianzas estratégicas de la organización.
  • Centros de operación de SIMA en el Callao, Chimbote e Iquitos.
  • Principales proyectos en Perú y a nivel internacional que incluyen trabajos en Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, entre otros países.
  • Planes de desarrollo que incluyen la actualización tecnológica de los astilleros, trabajos metalmecánicos, capacitaciones y transferencias de conocimientos, ampliación de alianzas internacionales, entre otros.

Durante las exposiciones se profundizó acerca de los procesos logísticos en SIMA y se hizo énfasis en los siguientes tópicos:

  • Gestión logística para operaciones con terceros.
  • Gestión logística de abastecimiento de materiales.
  • Gestión de almacenes.
  • Gestión del control patrimonial e inventarios.
  • Homologación de proveedores.

Los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management pudieron formular diversas preguntas y también contaron con aportes del profesor Juan Carlos Quesada.

Finalmente, es importante señalar que la visita a SIMA se sumó a las ya realizadas a Petroperú, Nexa Resources, Ripley, Ransa, entre otras destacadas organizaciones que destacan por sus procesos logísticos y que forman parte de una ruta empresarial que complementa a los cuatro módulos del programa.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios