Continúa la ruta empresarial de los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN

Continúa la ruta empresarial de los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN

El pasado 6 de octubre, un grupo de participantes de la Maestría en Supply Chain Management realizó una visita virtual a los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se sumó a las ya efectuadas a Petroperú, Nexa Resources, Ransa, entre otras organizaciones que destacan por sus procesos logísticos.

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Como parte del potente contenido empresarial que tiene la Maestría en Supply Chain Management, que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus clases, los alumnos del programa realizaron una visita virtual a los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se realizó el 6 de octubre.

Rafael Zariquiey Núñez, gerente de Logística del SIMA PERÚ S.A., fue el encargado de dar el tour virtual y exponer el funcionamiento logístico del mantenimiento, modernización, diseño y construcción de las unidades de la Marina de Guerra del Perú. También detalló los siguientes puntos:

  • Alcances de las operaciones de SIMA, que tiene 71 años de operaciones como empresa y 171 como arsenal naval, cuatro líneas de negocios, más de 300 colaboradores y más de 1300 embarcaciones construidas.
  • Clientes y alianzas estratégicas de la organización.
  • Centros de operación de SIMA en el Callao, Chimbote e Iquitos.
  • Principales proyectos en Perú y a nivel internacional que incluyen trabajos en Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, entre otros países.
  • Planes de desarrollo que incluyen la actualización tecnológica de los astilleros, trabajos metalmecánicos, capacitaciones y transferencias de conocimientos, ampliación de alianzas internacionales, entre otros.

Durante las exposiciones se profundizó acerca de los procesos logísticos en SIMA y se hizo énfasis en los siguientes tópicos:

  • Gestión logística para operaciones con terceros.
  • Gestión logística de abastecimiento de materiales.
  • Gestión de almacenes.
  • Gestión del control patrimonial e inventarios.
  • Homologación de proveedores.

Los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management pudieron formular diversas preguntas y también contaron con aportes del profesor Juan Carlos Quesada.

Finalmente, es importante señalar que la visita a SIMA se sumó a las ya realizadas a Petroperú, Nexa Resources, Ripley, Ransa, entre otras destacadas organizaciones que destacan por sus procesos logísticos y que forman parte de una ruta empresarial que complementa a los cuatro módulos del programa.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios