El pasado 6 de octubre, un grupo de participantes de la Maestría en Supply Chain Management realizó una visita virtual a los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se sumó a las ya efectuadas a Petroperú, Nexa Resources, Ransa, entre otras organizaciones que destacan por sus procesos logísticos.
Como parte del potente contenido empresarial que tiene la Maestría en Supply Chain Management, que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus clases, los alumnos del programa realizaron una visita virtual a los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se realizó el 6 de octubre.
Rafael Zariquiey Núñez, gerente de Logística del SIMA PERÚ S.A., fue el encargado de dar el tour virtual y exponer el funcionamiento logístico del mantenimiento, modernización, diseño y construcción de las unidades de la Marina de Guerra del Perú. También detalló los siguientes puntos:
Durante las exposiciones se profundizó acerca de los procesos logísticos en SIMA y se hizo énfasis en los siguientes tópicos:
Los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management pudieron formular diversas preguntas y también contaron con aportes del profesor Juan Carlos Quesada.
Finalmente, es importante señalar que la visita a SIMA se sumó a las ya realizadas a Petroperú, Nexa Resources, Ripley, Ransa, entre otras destacadas organizaciones que destacan por sus procesos logísticos y que forman parte de una ruta empresarial que complementa a los cuatro módulos del programa.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.